El embrión del que nació Molly Gibson fue congelado en 1992 y nació 27 años después, en octubre de 2020. Esta es su historia.
Tina Gibson es profesora de una primaria en Knoxville, Tennessee. Su marido, Ben Gibson, trabaja en seguridad cibernética. Esta pareja se encuentra entre los muchos matrimonios en Estados Unidos que optan por la adopción de embriones congelados. El pasado octubre, se convirtieron en padres del primer caso de una bebé que nació después de 27 años congelada. Molly, como la nombraron, rompió el récord mundial de casos de éxito en embriones de este tipo.

El embrión que se mantuvo congelado durante 27 años
La familia Gibson entró en contacto con el Centro Nacional de Donación de Embriones (NEDC, por sus siglas en inglés), cuando decidieron tener a su segunda hija, Molly. Ésta es una organización cristiana sin fines de lucro que provee embriones congelados a parejas a las cuales se les dificulta concebir naturalmente.
Sin embargo, este procedimiento no fue nuevo para ellos. Fue en 2017 que lo llevaron a cabo por primera vez, cuando decidieron tener a su primera hija, Emma. En entrevista con la BBC, Tina explica que ella y su esposo lucharon contra la infertilidad durante casi cinco años. Cuando se enteraron de esta modalidad de adopción, sus vidas cambiaron para siempre.

Muchas familias estadounidenses están optando por la opción de adoptar embriones con los que no están relacionados genéticamente. Mark Mellinger, director de MKT y Desarrollo del NEDC, señaló lo siguiente con respecto a esta alternativa:
«Yo diría que probablemente el 95% ha tenido algún tipo de infertilidad. Nos sentimos honrados y privilegiados de hacer este trabajo y ayudar a estas parejas a hacer crecer sus familias».
Tina y Ben Gibson quedaron tan satisfechos con su primer proceso, que decidieron realizar un segundo. Éste fue el caso de su segunda hija, Molly, quien batió el récord mundial tras haber estado cerca de tres décadas almacenada en congelación.
El proceso de adopción
El Centro Nacional de Donación de Embriones fue fundado hace 17 años. Desde entonces, ha facilitado más de mil adopciones de embriones en todo el país. De hecho, el proceso en esta modalidad no es muy diferente al de una adopción convencional.
Las parejas que optan por esta alternativa pueden decidir entre dos grandes opciones: la adopción «cerrada» o «abierta». La diferencia radica en si desean tener algún tipo de contacto con la familia del donante.
Después de decidir, se les presentan entre 200 y 300 perfiles de donantes, junto con los historiales demográficos de los donadores. El caso de las hermanas Gibson es especial, porque son efectivamente hermanas genéticas: ambos embriones fueron donados y congelados juntos en 1992, cuando Tina Gibson tenía alrededor de un año.
De acuerdo con los registros de la organización cristiana, el embrión de la hermana mayor, Emma, era el más antiguo, con 24 años de congelación. Su hermana menor, Molly, llegó a arrebatar ese título, en tanto que nació 27 años después de ser almacenada.
Sigue leyendo:
ASMR: Los videos que provocan hormigueos placenteros se apoderan de YouTube
Descubren nuevo órgano en la cabeza que estuvo oculto durante milenios