La Ciudad de México vuelve a luz verde en el semáforo epidemiológico, a pesar de la tercera ola de COVID-19 en el país.
Tuvieron que pasar cuatro meses antes de que la Ciudad de México volviera a la luz verde en el semáforo epidemiológico. Para las autoridades capitalinas, esto es indicador de que los contagios y hospitalizaciones por COVID-19 son tan bajos, que las actividades no esenciales pueden volver a operar con más normalidad.
¡Muy buenas noticias! 👏
La próxima semana la Ciudad vuelve a 🟢🚦semáforo verde, con lo que actividades al aire libre 🍃y otras en espacios cerrados 🍷💃🕺retornan, con ciertas restricciones.
👁️ No bajes la guardia y continúa con las medidas de higiene.😷 pic.twitter.com/7tP9trbNuX
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) October 15, 2021
Sin restricciones de movilidad

De acuerdo con la página oficial sobre coronavirus en México, el semáforo verde indica que se puede transitar sin restricciones de movilidad. Aunque las autoridades recomiendan continuar con las medidas de sanidad necesarias, los bares y antros podrán funcionar con 50 % de aforo de ahora en adelante.
“La operación de actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual”, explica el portal COVID-19. De la misma manera, la educación funcionará de acuerdo con los parámetros de ‘nueva normalidad’ establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Te sugerimos: Ésta es la razón científica de porqué las personas sanas también tienen que vacunarse
Bajo el lema de “reactivar sin arriesgar”, el gobierno de la Ciudad de México asegura que la luz verde se mantendrá por al menos dos semanas. La institución anunció este acontecimiento como ‘muy buenas noticias’ desde la cuenta oficial de Twitter, ya que demuestra un avance significativo contra la tercer ola de COVID-19 en el país.
Aunque la actividad en antros y centros recreativos nocturnos tendrá más aforo, las autoridades instan a la población a seguir usando cubrebocas al interior de las instalaciones. De la misma manera, el registro QR para medir temperatura y otros datos biométricos será obligatorio. Además, a partir del lunes 18, no habrá restricciones en cuanto a los eventos masivos en espacios abiertos.
Sigue leyendo:
Adolescentes con alguna enfermedad crónica recibirán la vacuna Pfizer en México
Pfizer asegura que su vacuna contra COVID-19 es segura para niños entre 5 y 11 años

