La nueva mutación de COVID-19, identificada originalmente en el Reino Unido, llegó a México siendo altamente contagiosa.
La nueva cepa británica de Covid-19 ya llegó a México. A raíz del ingreso a Tamaulipas de un viajero internacional, se confirmó por primera vez la entrada de esta mutación del virus, conocida como B117. Procedente de la Ciudad de México, el caso se identificó en un hombre de 56 años que llegó al aeropuerto de Matamoros el pasado 29 de diciembre.
Con la llegada de esta mutación de Covid-19 a América, identificada originalmente en el Reino Unido, el continente entero está a la espera de que casos activos se identifiquen en cada país. En el caso de Estados Unidos, Jared Polis, gobernador del Estado de Colorado, anunció el martes 29 de diciembre que la mutación del virus ya era una realidad en su territorio.
La mutación llega al continente americano
El caso es de un hombre de 20 años que, según reportó a medios, no había viajado recientemente. Se encuentra completamente aislado, en una cuarentena muy estricta, bajo la observación cercana de las autoridades médicas de Denver. Además, se ha entrevistado a las personas con las que tuvo contacto potencialmente, para observar cada caso con atención.

El hallazgo de contagios de esta nueva cepa coincide con el alza de casos que el invierno ha traído en los países del norte. Sin embargo, Chile también detectó un caso infectado con esta variante de Covid-19, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en registrar contagios de esta nueva cepa.
De acuerdo con un comunicado de las autoridades chilenas, el paciente infectado llegó a la capital desde Madrid, tras hacer un viaje a Dubái y Londres. Por el momento, la persona se encuentra asintomática, y el gobierno está poniéndose en contacto con los vuelos en los que viajó para rastrear a otros potenciales contagiados.
La nueva cepa de Covid-19, más contagiosa pero igual de letal
De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, la mutación de Covid-19, llamada SARS-CoV-2 VUI 202012/01, es potencialmente más contagiosa, pero no más letal que el virus original. Las personas que se han reportado como contagiadas están bajo una cuarentena rigurosa, que no podrá levantarse hasta que salgan negativos en la prueba del PCR.
A pesar de que la propagación de esta nueva cepa es incluso más contagiosa que la anterior, hasta el momento no se tiene registro de que sea más peligrosa. Sin embargo, es una realidad que ha llegado a América, y el 10 de enero de 2021, se anunció la llegada de esta mutación a territorio mexicano.
Las autoridades de todo el continente recomiendan ampliamente seguir con los protocolos de seguridad sanitaria para evitar la propagación del virus original y de su mutación más reciente. Particularmente en las zonas en las que los sistemas de salud han colapsado por los fríos de los últimos días del año.
Sigue leyendo:
La OMS alerta de una supergonorrea resistente al abuso de antibióticos
Encuentran microplásticos en una placenta humana por primera vez

