Aunque la nueva cepa de Covid-19 encendió las alarmas en todo el mundo, la OMS explica que no hay evidencia de que sea más letal o haga inservibles las vacunas.
La noticia de una nueva cepa de Covid-19 que comenzó a circular en el Reino Unido conmocionó al mundo entero. El 20 de diciembre, el Primer Ministro Boris Johnson, anunció un nivel de alerta inédito en el sur de Inglaterra, acompañado de confinamientos masivos y la cancelación de todas las reuniones de Navidad con personas ajenas a las que comparten el mismo techo.
De forma simultánea, el Ministro de Salud, Matt Hancock, declaró que la nueva cepa estaba “fuera de control” en el sur de Inglaterra y llamó a toda la población a “comportarse como si tuvieran el virus”. El eco de sus declaraciones provocó la cancelación masiva de vuelos al Reino Unido en la Unión Europea, un movimiento que se extiende a Latinoamérica y otras latitudes.

Con la información disponible hasta el momento, la OMS confirmó que la nueva cepa de Covid-19 VUI-202012/01 se está transmitiendo más rápidamente que otras cepas.
La Organización estimó la tasa de reproducción del virus en el Reino Unido, conocida como R0 (un dato utilizado en la epidemiología para calcular a cuántas personas puede contagiar alguien enfermo de una enfermedad infecciosa) en 1.5; sin embargo, llamó a mantener la calma y explicó que a pesar de las declaraciones de Hancock, la cepa no está “fuera de control”.
"Lo que el Reino Unido nos ha dicho es que han visto un aumento de 1,1 a 1,5 en el número de reproducción (cantidad de personas que un enfermo contagia). Se está estudiando también la respuesta de anticuerpos a esta variante"@mvankerkhove #COVID19 pic.twitter.com/y3XIC37gI2
— Noticias ONU (@NoticiasONU) December 21, 2020
«Hemos registrado un R0 mucho más elevado que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control», explicó el jefe de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan.
La principal preocupación de los expertos radica en que la nueva cepa de Covid-19 haya mutado de tal forma, que las vacunas que se desarrollan contra el virus resulten inservibles ante ella.
No obstante, la OMS explicó que hasta ahora, no existe evidencia de que la nueva cepa sea más grave, ni afecte a las vacunas desarrolladas o en curso.

La cepa VUI-202012/01 comenzó a circular en el Reino Unido a finales de septiembre; sin embargo, no fue hasta principios de diciembre que comenzó a provocar un aumento significativo del número de casos en Londres y el sur de Inglaterra.
Ryan explicó que la nueva cepa probablemente mejoró sus condiciones de contagiosidad; no obstante, aprobó las medidas tomadas hasta la fecha y llamó a “continuar haciendo lo que hemos hecho” hasta ahora. “Puede que tengamos que hacerlo con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo para asegurarnos de que podemos controlar este virus».
Ahora lee:
¿Las mutaciones genéticas podrían hacer más peligroso al coronavirus?