Los iOptik utilizan filtros de luz externos e internos para provocar un efecto de pantalla sin dejar de percibir el exterior
Después de dos décadas como ingeniero eléctrico, Randy Sprague renunció a su trabajo en 2008 para empezar una compañía de energía solar.
Sprague ha estado planeando la empresa por años, ahorrando y teniendo el apoyo familiar.
Pero entonces, una mañana, mientras tomaba un baño, tuvo una lluvia de ideas sobre un producto: lentes de contacto que actuarían como pantalla portátil.
Así, los usuarios podrian aumentar instantáneamente su vista con información, como el precio de una antigüedad o las especies de árboles de un bosque específico, y transformar el campo de visión en una pantalla virtual interactiva.
Sprague diseñó pantallas portátiles como indumentaria para uso militar en su antiguo trabajo, pero halló difícil producir algo ligero con un amplio campo de visión.
De ahí Sprague se dio cuenta, en su ducha, que podía evadir esos problemas al traspasar la pantalla a un par de lentes, añadiendo un filtro de imagen en los ojos del usuario.
Para desarrollar su invención, fundó una compañía que nombró como Innovega. En 18 meses, ya recibió una concesión de la National Science Foundation.
En el prototipo actual, llamado iOptik, dos proyectores pequeños montados en cada brazo deunas gafas transmiten una señal en la superficie interna de lentes de policarbonato. Dos juegos de nanofiltros hechos de cables minúsculos integrados en cada lente permiten que diferentes fuentes de luz entren a los ojos del usuario.
El filtro externo permite que luz no polarizada entre desde afuera, lo que permite al usuario poder ver la información aumentada sin dejar de observar al mundo exterior.
Los usuarios también serán capaces de cambiar de una vista transparente a un modo totalmente ocluido para poder jugar un videojuego o mirar una película en 3-D con una visión de 120 grados.
Pero iOptik no es el único componente en el campo emergente de la realidad aumentada. Google tiene sistema de realidad aumentada en desarrollo, pero esos dispositivos son mucho más pesados o tienen un menor rango de visualización.
Sprague aseguró en los Invention Awards 2012 que está en pláticas con compañías de electrónicos interesados en licenciar el producto:
Innovega recibió recientemente fondos de Darpa, el departamento de armas del Pentágono, que planea usar el iOptik como parte de un proyecto que apunta al equipamiento de tropas con súper visión.

