Las Gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta (120 meteoros/hora). Tiene lugar cada año durante dos semanas entre el 7 y el 17 de diciembre, alcanzando el máximo espectáculo durante las noches del 14 y 15 de dicho mes.
De acuerdo con la NASA, el fenómeno de las Gemínidas ocurre cada diciembre por el paso del asteroide 3200 Phaethon, que va arrojando un “sendero masivo de escombros polvorientos” que se queman cuando chocan con la atmósfera de la Tierra, ocasionando una ráfaga de estrellas fugaces.
La NASA mencionó que la lluvia de estrellas comenzará a las 22:30 horas, alcanzando su punto máximo a las 02:00 horas de la madrugada.
¿Cómo ver las Gemínidas?
Los lugares alejados de las ciudades son los mejores para observar esta y cualquier lluvia de estrellas.
En el caso de las gemínidas del jueves y viernes, la NASA recomienda esperar a que se ponga la Luna, pues su luz hace casi invisibles a los meteoros más pequeños, los cuales son los más numerosos.
“Encuentra el lugar más oscuro que puedas y dale a tus ojos unos 30 minutos para que se adapten a la oscuridad. Evite mirar su teléfono celular, ya que arruinará su visión nocturna”, dice la recomendación.
Lo mejor es encontrar un lugar cómodo para recostarse y mirar al cielo con atención y paciencia.
Este fenómeno natural se logra ver cuando el cielo esta despejado, no importa si está claro u oscuro, pero se debe de estar alejado de las luces de las urbes. Sin embargo, la mejor vista es en el hemisferio norte.
La estación espacial aclaró que no todos los meteoros que se vean pertenecen a la lluvia Gemínida. Algunos podrían ser esporádicos, y otros provenientes de lluvias activas más débiles como los Monocerótidos, Sigma Hydrids y Comae Berenicids.

