A partir de restos fósiles prehistóricos, un estudio revela que los seres humanos encabezaron la cadena alimentaria como superdepredadores.
La cima de la cadena alimentaria estuvo largamente ocupada, durante la prehistoria, por los seres humanos primitivos. Contrariamente a lo que se piensa, los Homo sapiens no basaban su alimentación en recolectar frutos y plantas. Por el contrario: comían carne —y mucha. Pudieron haber sido, según un nuevo estudio, superdepredadores a lo largo de 2 millones de años.
¿Qué comían los superdepredadores primitivos?

La dieta de los seres humanos primitivos era todo menos vegetariana. Podría ser que mucho del éxito evolutivo de nuestra especie esté ligado a la manera tan abundante y grasosa con la que se alimentaban los Homo sapiens, para soportar el frío y sobrellevar la escasez de recursos.
De acuerdo con un equipo de antropólogos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, en colaboración con la Universidad de Minho en Portugal, podría ser que tengamos una impresión errónea de cómo se llevaban las rutinas en torno la comida de los seres humanos primitivos.
Según Miki Ben-Dor, especialista de la Universidad de Tel Aviv, los cazadores-recolectores contemporáneos no reflejan la realidad de los patrones alimentarios prehistóricos:
“Esta comparación es inútil, […] porque hace 2 millones de años las sociedades de cazadores-recolectores podían cazar y consumir elefantes y otros animales grandes, mientras que los cazadores-recolectores de hoy no tienen acceso a tal recompensa”, dice el experto.
Esta nueva mirada con respecto a las formas de vida humanas primitivas nace de una comparación anatómica de los seres humanos antiguos con los que existimos en la actualidad. El esmalte de los dientes y huesos revela la variedad de nutrientes que los organismos recibieron, lo que lleva a pensar a los investigadores que mucha de la dieta de aquel pasado remoto estaba basada en proteína animal.
Te sugerimos: Argos, el perro que esperó a su dueño 20 años para poder morir
¿Por qué preferían cazar los Homo sapiens?

Durante gran parte de la edad de hielo, espesos glaciares recubrieron Eurasia y el continente americano. Como una respuesta para protegerse del frío, los Homo sapiens prefirieron cazar que recolectar frutos y plantas, según la evidencia en los restos fósiles disponibles.
Con el cambio de clima, los ecosistemas se modificaron también. Esto podría explicar, además, la manera en la que nos hemos acomodado en el camino evolutivo de nuestra especie.
Con esta evidencia, los científicos a cargo del estudio arrojan nueva luz sobre la emergencia climática que se avecina con el cambio climático. Si los seres humanos prehistóricos tuvieron que cambiar sus formas de comer a raíz de los cambios en el medioambiente, es muy probable que un fenómeno similar azote a nuestra especie en un futuro no tan lejano si continúa la tendencia actual.
Sigue leyendo:
La contaminación está encogiendo el pene humano y reduciendo los espermatozoides rápidamente
Por qué están naciendo más gemelos que nunca en todo el mundo

