Un hallazgo reciente de los restos de un niño revela que, desde hace 41 mil años, los neandertales realizaban entierros funerarios.
Un reciente descubrimiento indica que los entierros se practican desde hace 41 mil años, desde que los neandertales caminaban sobre la Tierra. A pesar del escepticismo de ciertos científicos, un equipo multidisciplinario liderado por investigadores del CNRS, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia y la Universidad del País Vasco demostró que puede ser una realidad.
Con base en el hallazgo de varios esqueletos de neandertales sepultados en la región de Eurasia, los científicos deducen que estos homínidos enterraban a sus muertos. Esto revela el comienzo de un pensamiento trascendental por parte de estos homínidos, que habitaron en el planeta por primera vez hace 400 mil años.
Restos de un niño neandertal en Francia
Antoine Balzeau lideró el proyecto de investigación paleontológica que analizó un esqueleto humano, localizado en uno de los yacimientos neandertales más famosos en Francia. En el refugio rocoso de La Ferrassie, en Doroña, se encontraron a principios del siglo pasado seis esqueletos completos. En la década de los 70, sin embargo, el sitio entregó un séptimo: los restos de un niño que datan de la misma época.

A partir de entonces, los huesos de este ejemplar permanecieron sin explotar en los archivos del Musée d’Archéologie Nationale. Sin embargo, Balzeau y su equipo decidieron reabrir la carpeta de investigación para analizar los cuadernos de excavación. Al revisar el material disponible, encontraron 47 nuevos huesos, no identificados anteriormente.
Vuelta a La Ferrassie
Se preguntaron si pertenecerían al mismo esqueleto del niño encontrado en 1973. Se le aplicaron pruebas relativas a su estado de conservación, así como un estudio de proteínas, genética y datación de los huesos. Para que la investigación fuera más contundente, incluso regresaron a La Ferrassie, con la esperanza de encontrar más fragmentos del esqueleto.

Sin embargo, no se descubrieron nuevos huesos. Tuvieron que valerse de los cuadernos de la investigación que se había realizado hace poco más de cinco décadas. De esta manera, pudieron reconstruir e interpretar la distribución espacial de los restos humanos y los raros huesos de animales asociados.
Los neandertales realizaban entierros
Al lograr la reconstrucción en el laboratorio, el equipo demostró que el esqueleto del niño había sido enterrado a partir de una capa sedimentaria sobre la cabeza y la pelvis. A pesar de haber estado dispersos, los huesos mantenían su posición anatómica. Incluso concluyeron que el entierro fue realizado poco después de su fallecimiento.

Por su estado de conservación, pudieron realizar la prueba del carbono-14. A partir de los resultados, se determinó que los restos datan de alrededor de 41 mil años, lo que los convirtió en los restos de neandertal más recientes de los que se tiene registro.
Este descubrimiento da luz sobre la vida y costumbres de estos homínidos. A pesar del estereotipo que se tiene de ellos como seres brutos y violentos, el hecho de que hayan realizado entierros da pistas sobre la formación de un pensamiento mágico y trascendental que pudieron haber tenido. Las investigaciones en este terreno continúan.
Te sugerimos:
Por qué no deberías de seguir la moda de hacer a tu mascota vegana
Así es el «Sol Artificial» creado por China para generar energía