La Luna de fresa es una evento astronómico que se lleva a cabo cada año en la misma fecha y recibe el nombre por las cosechas.
La Luna de fresa podrá verse en todo el continente y es uno de los eventos astronómicos más hermosos que hay.
El evento es el tercer eclipse de los cuatro pronosticados para el año 2020, te contamos dónde y cuándo vero.
LA LUNA DE FRESA DEL 2020
La “luna de fresa” o “luna de aguamiel” podrá ser vista el domingo 5 de julio.
Este fenómeno, al ser un eclipse, hará que nuestro satélite natural se obscurezca por tres horas y culminará cuando cambie su color al 90%.
El nombre también proviene del color que la luna obtiene al ser un eclipse penumbral, y de esta forma la superficie de la Luna obtiene un tono “rosa”.
Ver esta publicación en Instagram
¿DÓNDE PODRÁ VERSE?
Este fenómeno astronómico podrá ser visto en el continente Americano, oeste de Europa y África.
Lo único que necesitas para poder ver este evento es ver hacia el cielo el 5 de julio a partir de las 11 p.m. si cuentas con un instrumento como binoculares o un telescopio la vista será mucho mejor.
¿QUÉ ES UN ECLIPSE PENUMBRAL?
Es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.
Con esto la Tierra bloquea los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra).
La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.
También puedes leer: “Científicos nazis pierden sus nombres en la Luna”

