Investigadores rastrean genomas mitocondriales de corceles modernos en varios continentes
El ancestro femenino común, la madre de todos los caballos modernos, probablemente vivió hace entre 130,000 y 160,000 años. Es la conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad de Pavia, Italia, tras realizar un rastreo genético.
Las evidencias sobre el momento preciso de la domesticación del caballo salvaje (Equus ferus) son aún incompletas, por lo que científicos analizaron 83 genomas mitocondriales (heredados únicamente de las yeguas) de los caballos modernos en Asia, Europa, Oriente Medio y el continente americano.
Entre los genomas, los autores identificaron 18 grupos genéticos principales, o haplogrupos, cada uno definido por mutaciones específicas. Todos los haplogrupos parecen haber surgido de una yegua ancestral alrededor de 140,000 años atrás.
A diferencia de la ganadería moderna, como las vacas y las ovejas, que se derivan de animales domesticados hace unos 10,000 años en pocos lugares, los haplogrupos numerosos de los caballos modernos sugieren que la domesticación de la yegua se produjo en muchos lugares a través de Eurasia.
Según el estudio, publicado en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de E.U., la definición de los haplogrupos de caballos modernos con un alto grado de resolución molecular podría ayudar a clasificar los fósiles de caballos, dibujar de nuevo el árbol genealógico de las razas modernas, como los pura sangre, y evaluar la influencia de los genomas mitocondriales en la velocidad de los caballos de carreras.
Espera un momento por favor

