Disney Research ha creado una pantalla táctil que permite sentir los objetos que en ella se observan
Olvida las películas 3D, los genios creativos de Disney Research han tomado un paso más en el intento por borrar el límite entre el mundo real y el digital, específicamente, la barrera física. Han creado una pantalla táctil que permite al usuario sentir los objetos que en ella se observan a partir de vibraciones eléctricas.
TeslaTouch, creado en los laboratorios de Disney Research en Pittsburgh por Oliver Beu, Ivan Poupyrev, Ali israr y Chris Harrison, de la Universidad de Carnegie Mellon, gira en torno al concepto de que los humanos percibimos variaciones en la superficie de un objeto al detectar cambios de fricción en las puntas de los dedos. Con esto en mente, se creó un algoritmo que toma geometría 3D y encuentra la tensión de las vibraciones necesaria para simular la textura deseada.
Esta tecnología, que añade un nuevo elemento de realidad al mundo cibernético, abre la puerta a miles de posibles aplicaciones. Podría revolucionar las compras en línea, permitiendo a los consumidores “tocar” la calidad de los objetos. (Imagina poder sentir la suavidad de un suéter antes de adquirirlo). Así mismo, sería de gran ayuda para los discapacitados visuales. Proyectos como éste ayudan a construir las pantallas de futuro.
Observa cómo funciona TeslaTouch en el siguiente video:

