Estudio demostró que la melatonina ayuda a dormir en entornos con luz y ruido, incluso mejor que tapones de oídos y mascara de ojos
Un nuevo estudio ha descubierto que tomar 1mg de la hormona melatonina puede ayudar a las personas a dormir mejor en ambientes con ruido y luz a comparación de utilizar tapones de oídos o mascaras para bloquear la luz. (Falta de sueño provoca obesidad)
La investigación fue conducida en participantes sanos, pero el objetivo es que pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en hospitales puedan descansar, a pesar de estar rodeados de actividad constante.
La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo libera naturalmente en la ausencia de luz para activar el sueño, y es utilizada actualmente para tratar trastornos del sueño.
No obstante, la nueva investigación sugiere que también podría ayudar a que las personas duerman y pasen mas tiempo en la fase de movimiento ocular rápido (MOR), en entornos ruidosos o donde su ritmo circadiano natural haya sido alterado por el uso de luces fluorescentes, como en la UTI, donde la mejoría de los pacientes depende de un descanso profundo. (Dormir bien genera bienestar general)
Para mostrar la forma en que la melatonina trabaja, los investigadores de la Universidad Médica Capital, en China, creó una simulación del turno nocturno en la UTI, incluyendo las interrupciones constantes, sonidos extraños y luces, en donde 40 individuos sanos durmieron durante cuatro noches.
Una vez que los sujetos se acostumbraron al ambiente, los investigadores los dividieron en cuatro grupos. Uno recibió un placebo, a otros se le otorgó máscaras para los ojos y tapones de oídos, al tercero le fue administrado 1mg de melatonina y al último grupo no se le dio nada.
Descubrieron que a pesar de que el entorno altero los patrones de sueño de todos los participantes, aquellos que tomaron melatonina pasaron mayor tiempo en el sueño MOR, se despertaron menos y experimentaron menos ansiedad.
Los resultados fueron publicados en el diario Critical Care y sugieren que la melatonina podría ayudar a pacientes de la UTI a tener un descanso adecuado.
Crédito de la imagen: Paul Sapiano / Wikimedia Commons