Las redes neuronales en el cerebro se debilitan y al reactivarse lo hacen con menor intensidad, sin embargo esto se puede revertir
Al envejecer tendemos a olvidar con más frecuencia aspectos cotidianos (¿dónde dejé mis lentes?) o nos distraemos con mayor facilidad, también hay más dificultades para realizar ciertas funciones cognitivas, esto resta independencia a los adultos mayores. Pero, ¿a qué se debe este deterioro?
Investigadores del Instituto Kavli para Neurociencia de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, analizaron cómo la actividad de las neuronas en la corteza prefrontal (el área del cerebro responsable de las funciones cognitivas y resolución de problemas) se modifica con el envejecimiento. Encontraron que a mediana edad y edad avanzada las redes neurales en el cerebro tienen conexiones más débiles y se activan con menor intensidad que las de los cerebros jóvenes.
Los científicos, dirigidos por la profesora Amy Arnsten, creen que con la edad se acumulan niveles excesivos de la molécula cAMP, lo cual quizá provoca el debilitamiento de las señales neuronales; sin embargo, al bloquear o inhibir con ciertos compuestos químicos (un fármaco que se utiliza para tratar la hipertensión, guanfacine) la actividad de esta molécula (lo comprobaron en estudios con monos de distintas edades) es posible revertir los patrones de comunicación de las neuronas para mejorar su función.
Ahora los científicos habrán de realizar estos estudios con seres humanos para garantizar los resultados.