¿De dónde provienen la plata y el oro que utilizamos? Según un estudio de la Universidad de Guelph, la mayoría de los metales pesados de la Tierra fueron resultado de la explosión de supernovas.
Colapsos, supernovas
Alrededor del 80 % de los metales pesados en el Universo se formaron a partir de colapsos, una forma rara de explosión de supernovas y resultado de reacciones gravitacionales de estrellas 30 veces más pesadas que nuestro Sol.
Por medio de supercomputadoras, los investigadores simularon la dinámica de los colapsos, cuya gravedad hace que implosionen y formen agujeros negros.
Bajo su modelo, los colapsos masivos expulsan elementos pesados cuyas cantidades y distribución son similares a lo que sucede en el Sistema Solar.
También producen destellos intensos de rayos gamma.
Ese hallazgo deja atrás la hipótesis de que estos elementos provienen principalmente de colisiones entre estrellas de neutrones, o entre una estrella de neutrones y un agujero negro.

También lee: DESCUBREN SUPERNOVA DE DIEZ MIL 500 MILLONES DE AÑOS
El valor de los elementos pesados
La mayoría de los elementos encontrados en la naturaleza se crearon en reacciones nucleares en estrellas y, finalmente, fueron expulsados en enormes explosiones estelares.
Los metales pesados en la Tierra y otras partes del Universo van desde el oro y el platino, el uranio y el plutonio (utilizados en los reactores nucleares), hasta elementos químicos más exóticos como el neodimio, el cual se encuentra en artículos electrónicos como televisiones o audífonos.
“Los colapsos son bastante raros en las supernovas, pero la cantidad de material que expulsan al espacio es demasiado y muy valioso”, mencionó Daniel Siegel, físico de la Universidad de Guelph.

Los investigadores esperan ver su modelo teórico validado por observaciones a través de los instrumentos infrarrojos del Telescopio Espacial James Webb, que se lanzará en 2021.
De esta manera, se podrá detectar una radiación reveladora que identifique los elementos pesados de un colapso en una galaxia lejana.
Los astrónomos también podrán detectar evidencias de colapsos al observar las cantidades y la distribución de elementos pesados en otras estrellas de la Vía Láctea.
Incluso se encontrarán más pistas sobre cómo comenzó nuestra galaxia.
“Tratar de determinar de dónde provienen los elementos pesados puede ayudarnos a comprender cómo se ensamblaba químicamente y cómo se formó la galaxia. Los metales pesados son un buen rastreador “.