La autoridades de la Ciudad de México buscan matar dos pájaros de un tiro con la iniciativa
La autoridades de la Ciudad de México buscan matar dos pájaros de un tiro con la iniciativa: acabar con el creciente problema de desechos de la metrópoli y utilizar energía limpias que reduzcan los costos de fruncimiento de los sistemas de transporte colectivos.
Los trenes del Metro de la Ciudad de México serán movidos por energía eléctrica generada con la basura recolectada de las distintas colonias antes de 2018, reveló Jorge Gaviño Ambriz, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
En un anunció increíble, Jorge Gaviño Amrbiz, director general del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, ha dicho que los vagones del metro de la CDMX utilizarán energía generada por basura recolectada de distintas colonias de la ciudad para funcionar. El plan es que esto suceda el próximo año.
La propuesta ha sido respaldada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien hizo hincapié en la importancia de buscar un destino útil a los desechos sólidos de la segunda ciudad con más habitantes en el mundo.
Ahora la Secretaría de Obras está trabajando en instalar un horno, con un valor entre los 5,000 y 15,000 millones de pesos, que queme los desechos generando electricidad a través del proceso.
En la Ciudad de México se generan cerca de 13,000 toneladas de basura diarias, las cuales son vertidas en basureros abiertos en el EDOMEX y Morelos. Debido a la enorme cantidad de basura generada, incluso podría ser la planta más grande del mundo.
Gaviño Ambriz espera que la planta será construida antes del fin de su administración y estima que dará energía al 50% de las redes del metro.
Cada año, el sistema de transporte gasta de 1,500 a 1,700 millones de peoss en electricidad, y se trata de una energía consumida que no proviene de fuentes limpias y sustentables. La construcción de éste sistema podría bajar a la mitad el costo de dicha factura.
La idea podría estar inspirada en la del metro de Monterrey, Nuevo León, ciudad en donde el 80% del metro es alimentado por energía producida con los desechos de los residentes.
Ésta energía no sólo abastece al metro, también es utilizada en el alumbrado público, en un museo y en algunos edificios estatales. La planta de ésta ciudad tiene una capacidad de 5.3 megavatios.

