Mexicanos han desarrollado un telescopio y una cámara de tecnología infrarroja para la observación de la Tierra. Éstas serán instaladas en la Estación Espacial China (CSS) para el análisis de las temperaturas en México.
Los profesores y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), fueron seleccionados de entre equipos internacionales de 27 países distintos, que presentaron 42 proyectos. Todo durante la sesión del 62° Comité para Usos Pacíficos del Espacio Exterior de la ONU en Viena, Austria.
Un equipo mexicano del INAOE ha desarrollado una plataforma integrada por un telescopio y una cámara de campo amplio para la observación de la Tierra en el infrarrojo, la cual ha sido seleccionada para ser instalada en la Estación Espacial China.https://t.co/XpGooPHv7t pic.twitter.com/4WsDaU8pxW
— INAOE México (@inaoe_mx) July 8, 2019
Plataforma Infrarroja
De acuerdo al INAOE, el proyecto, oficialmente Plataforma Infrarroja, se trata de un telescopio y una cámara infrarrojos. Y, ambos dispositivos tienen el propósito de analizar la temperatura en los mares y el territorio mexicano.
Algunas aplicaciones de la plataforma serán:
- Identificación de zonas calientes
- Pronóstico de la evolución de huracanes
- Análisis de aspectos relacionados con el cambio climático
La idea de usar tecnología infrarroja para observar la Tierra podría ayudar a identificar tormentas fuertes relacionadas a la aparición de zonas muy calientes, como sucede en la Ciudad de México.
Por ejemplo, al identificar una zona caliente, se podría mitigar su efecto y realizar mejores planes para el desarrollo de las ciudades mexicanas.
También lee: TLAPIANI: EL PRIMER TELESCOPIO COMPLETAMENTE MEXICANO
Tecnología infrarroja: a unos pasos del lanzamiento
Aún se deben hacer modificaciones a la Plataforma Infrarroja, pues la cámara tiene que observar hacia el exterior de la CSS. Así que faltarían adaptaciones mecánicas, además de definir detalles como los conectores dentro de la estación y la interfaz de comunicación.
Por ello, en los próximos meses, los mexicanos trabajarán conjuntamente con científicos e ingenieros de la Agencia Espacial China con el objetivo de desarrollar un trabajo completo.
También lee:
Veneno de escorpión mexicano ayudaría a combatir la tuberculosis

