México declaró este martes el inicio de la Fase 3 de la epidemia del COVID-19, anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
“Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones, pero que debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles“, expresó.
Durante la conferencia el subsecretario López-Gatell, detalló que esta resolución se da debido a que en el país hay cuatro regiones que supera los mil casos y en el centro de México hay más de cuatro mil.
Hoy dimos por iniciada la fase 3 de la epidemia de #COVID19. Estamos en la etapa de ascenso rápido que implica un gran número de contagios y hospitalizaciones. Para que sean los menos posibles debemos mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/fnAeMkywCz
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 21, 2020
Asimismo, recalcó que la fase 3 es la etapa con el más alto pico de casos y hospitalizaciones.
La Fase 3 es declarada a casi un mes de la entrada de la Fase 2, hecho que ocurrió el 24 de marzo.
¿Qué implica esta fase 3?
Lo que implica que en esta etapa de la emergencia sanitaria se den la mayor cantidad de contagios entre la población.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud. La propagación del virus se extiende por varias localidades en miles de personas dentro del país.
Las medidas de sana distancia y de prevención sirven para intentar aplanar la curva de la enfermedad y mantener a flote al sector salud sin dañar gravemente a la economía del país.
Por su parte, Hugo López-Gatell explicó anteriormente que:
- En la Fase 1 íbamos a ver decenas de infectados.
- Fase 2 centenas de infectados.
- Y en la Fase 3, miles de infectados.
Finalmente, López-Gatell señaló que las cuatro regiones en las que se divide el país para el estudio del avance de la enfermedad ya registran más de mil casos del padecimiento.

APLANAMIENTO DE LA CURVA: ¿QUÉ ES Y CÓMO AYUDA A LA CONTENCIÓN DEL CORONAVIRUS?
Medidas de prevención:
- Se requiere de protocolos sanitarios más drásticos.
- Suspensión de toda actividad masiva.
- Suspensión total de actividades escolares y laborales.
- Mantener la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de mayo.
- Regionalizar la intensidad de las medidas de mitigación.
- Segmentar la movilidad en el territorio nacional.
- Mantener después del 30 de mayo la protección a grupos vulnerables.