De acuerdo con la Secretaría de Salud, todos los hospitales, Centros de Salud y clínicas de México, se encuentran en alerta, implementando los protocolos para atender posibles casos del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
El jueves 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública internacional ante la rápida propagación del virus surgido en China.
One way of protecting yourself from #coronavirus is to wear face mask while in crowded places.
How to wear face mask properly is shown in this vid.
Also, don’t forget to wash your hands after disposing the mask.📸©️
pic.twitter.com/bseTl47OWN— BehJoyce (@beejoyceful) January 31, 2020
¿CUÁNTO DURA EL PERIODO DE INCUBACIÓN DEL CORONAVIRUS?
Ante el posible panorama de que llegue a México, ¿el país tiene un plan o protocolo de salud?
En conferencia de prensa, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, doctor Ruy López Ridaura, informó sobre las acciones que se llevarán a cabo en nuestro país ante esta alerta internacional, informó El Universal.
- El sector salud considera que el 25 por ciento de los casos que podrían regristarse, necesitarían atención de urgencia y hospitalización.
- Se reconoce a la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud, como la entidad que coordina, avala y emprende acciones necesarias a través de los distintos órdenes de gobierno, nacionales y estatales.
- Se instalará inmediatamente el Subcomité de Enfermedades Emergentes, mismo que estará a cargo de coordinar las tareas de manera permanente.
- Los servicios estatales de salud serán instruidos para activar y sesionar sus propios subcomités para coordinar las acciones de manera local.
🔴¿Qué es lo que implica la declaratoria de emergencia internacional del #coronavirus?
Lo explica Jean-Marc Gabastou, asesor internacional en Emergencias en Salud de la OPS/OMS. pic.twitter.com/gApx7F8XeL
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 31, 2020
GOOGLE: VISITA EL MAPA DE CORONAVIRUS EN TIEMPO REAL
Además, se informó que desde la semana pasada ya se trabaja en los protocolos de atención médica que en su momento pudieran requerirse.
“La gran mayoría de los casos entre un 75 y 85 por ciento realmente serían casos que estarían demandando atención médica en un primer nivel de atención”, explicó el especialista.
WUHAN: SE CONSTRUYE UN HOSPITAL EN MENOS DE 10 DÍAS
Al mismo tiempo, a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Salud, se informó que tras la alerta de la OMS, se convocarán a varias sesiones de emergencia para definir qué acciones se tomarán en México.
Se lleva a cabo en este momento la sesión extraordinaria del Comité Nacional de Seguridad en Salud, como respuesta a la declaratoria de la @OPSOMSMexico. pic.twitter.com/ZYDPDGoZ25
— SALUD México (@SSalud_mx) January 30, 2020
Durante la reunión de la Secretaría de Salud, también se comunicó que los integrantes del Subcomité federal realizarán un diagnóstico situacional para saber en los próximos días cuál es la capacidad de salud instalada y qué es lo que se necesita en cada uno de los sectores para tener una respuesta coordinada inmediata.
Finalmente, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que en México hasta el momento se han registrado nueve casos sospechosos de coronavirus, los cuales hasta el día de ayer fueron clasificados como negativos.
¿Cuáles son los síntomas?
Aunque los síntomas pueden variar entre pacientes, hay cuatro signos que se repiten en prácticamente el 100 % de los casos: dificultad respiratoria, tos, dolor muscular y fiebre alta.