Mexloop es un proyecto para el desarrollo de transporte de alta tecnología que alcanzará grandes velocidades y conectará la Ciudad de México con las ciudades del Bajío (Querétaro, León y Guadalajara). Reforzando las redes de trabajo, conectando centros de investigación y desarrollo.
Mexloop es un desarrollo de transporte de alta tecnología que alcanzará grandes velocidades y conectará la Ciudad de México con ciudades del Bajío (Querétaro, León y Guadalajara), reforzando las redes de trabajo, conectando centros de investigación y desarrollo.
Hyperloop One Global Challange
La compañía Hyperloop One Global Challange comenzó en junio de 2014 en una cochera en Los Ángeles (con el nombre de Hyperloop Technologies), con la misión de desarrollar un modelo de transporte más seguro, veloz, menos costoso y amigable con el ambiente.
Este tipo de transporte consiste en la propulsión de cápsulas por medio de tubos de baja presión y pretende lograr una velocidad de 1,080 kilómetros por hora.
En febrero de 2015 la compañía anunció que había recaudado 8.5 millones de dólares, los cuales se conviertieron en 11 millones en junio del mismo año y posteriormente reunieron un total de 160 millones de dólares. En diciembre de 2015 se realizaron las primeras pruebas de propulsión en el desierto del norte de Las Vegas.
En enero de 2017 se anunciaron las 35 empresas semifinalistas que llevarán el desarrollo de este transporte de alta velocidad en distintos países. La ruta mexicana fue la única seleccionada de América Latina y pertenece a una de las diez elegidas a nivel mundial.
En Estados Unidos se eligieron las rutas de Chicago- Ptsburgh, Dallas- Laredo- Houston-Cheyenne, Denver- Pueblo y Miami- Orlando; en India: Bangalore- Chennai, Mumbai- Chennai; en Reino Unido: Edinburgo- Londres, Glasgow- Liverpool y en Canadá: Toronto- Montreal.
Hyperloop en México
El ganador del proyecto Hyperloop en México es el consorcio Mexloop liderado por FR-EE, su presidente es Fernando Romero, quien trabajó en el diseño del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Dicho proyecto pretende unir la capital del país con ciudades como Querétaro, León y Guadalajara. Las estaciones están ubicadas estratégicamente para diversificar las oportunidades industriales, así como reforzar las redes laborales y de investigación.
Rutas:
CDMX a Guadalajara: 532 km en 38 minutos.
CDMX a Querétaro: 190 km en 13 minutos.
Querétaro a León: 184 km en 12 minutos.
León a Guadalajara: 205 km en 13 minutos.
Fuentes: