Científicos han descubierto manchas en forma de fósiles de bacterias primitivas de hace 2 mil 500 millones de años. Estos microfósiles son probablemente cianobacterias y revelarían pistas importantes sobre el origen de la vida.
Los hallazgos fueron expuestos en la Conferencia de Ciencia Astrobiológica por Andrew Czaja, profesor de la Universidad de Cincinnati.
Los fósiles provienen de un período de 100 millones a 200 millones de años antes del Gran Evento de la Oxidación, cuando la atmósfera pasó de no tener oxígeno a tener un poco.
Si en realidad son cianobacterias, podrían ser algunos de los organismos primitivos, o sus ancestros, los cuales ayudaron a transformar la atmósfera al bombear oxígeno.
Hasta ahora sólo se conocían cuatro casos de microfósiles que datan de hace 2 mil 500 millones y 2 mil 700 millones de años.
Por lo que, este es un momento muy importante en la historia de la Tierra, tanto en términos de la evolución del planeta como en la evolución de la vida.
Un descubrimiento inesperado
Andrew Czaja exploraba en Sudáfrica cuando se encontró con una roca de aspecto fresco, llamada estromatolita, la cual está formada por capas de piedra caliza y sedimentos dejados por las cianobacterias.
Llevó la roca a casa para mostrarla durante sus clases, pero resultó que estaba llena de microfósiles. Andrea Corpolongo, estudiante de doctorado también en la Universidad de Cincinnati, comenzó a analizar la roca con un microscopio.
Los fósiles resultaron ser esferas huecas hechas de un compuesto orgánico llamado kerógeno. Algunas de esas esferas eran oblongas y algunas tenían extrañas protuberancias que salían de ellas.

También lee: VIDA ARTIFICIAL: CREAN BACTERIA A PARTIR DE UN GENOMA SINTÉTICO
¿Qué son en realidad y qué pueden mostrar?
Los investigadores no saben exactamente qué tipo de microbios están observando, pero debido a que estos fósiles se encontraron en el estromatolito, pueden ser cianobacterias antiguas. Sin embargo, algunos de ellos son más grandes que cualquier cianobacteria contemporánea.
Hoy en día, la mayoría de las cianobacterias varían de 5 a 10 micrones (una milésima parte de un milímetro).
Estos antiguos fósiles microbianos tienen una amplia gama de tamaños, pero la mayoría están por encima del tamaño promedio de las cianobacterias actuales, y algunos tienen hasta 100 micrones de diámetro.
Tampoco saben por qué algunos de ellos tienen protuberancias extrañas, que a primera vista parecen ser un tipo de “brotes”, o reproducción asexual en la que una parte de un organismo se separa para convertirse en un nuevo organismo.
Czaja espera regresar a Sudáfrica para ver si puede encontrar microfósiles similares en áreas cercanas. Una mayor investigación podría aclarar una época trascendental en el desarrollo de la vida en la Tierra.
También lee: CIANURO EN METEORITOS SERÍA CLAVE EN EL ORIGEN DE LA VIDA

