Descubren molécula que induce la diferenciación celular necesaria para la evolución
Biólogos de la evolución han tratado de entender cómo las células que son en primera instancia idénticas entre sí, se diferencian en células especializadas que forman los tejidos y órganos.
Ahora, investigadores del College of Life Sciences de Dundee, liderado por la Profesora Pauline Schaap, han identificado una molécula llamada di-GMP cíclico, como la señal que puede inducir dicha diferenciación en células del tallo.
El estudio de Schaap se enfocó en un simple organismo multicelular, Dictyostelium, en donde las células móviles, aquellas que se mueven espontáneamente para diferentes propósitos, se diferencian en dos tipos de células inmóviles: las células del tallo y las esporas.
En estudios anteriores se ha mostrado que el adenosín monofostato cíclico induce la diferenciación de las esporas. Pero ahora se identificó a otra molécula, el diguanilato monofostato cíclico (di-GMP, por sus siglas en inglés), como la señal que induce la diferenciación de las células del tallo.
La investigación fue publicada en el diario Nature.
“Nuestro trabajo presenta la oportunidad de entender completamente el cómo las células aprenden a volverse diferentes entré sí en organismos multicelulares tempranos” dijo Schaap a Nature.
Según Schaap, este hallazgo también es importante ya que el MFdG cíclico sólo se había encontrado en la bacteria, donde causa que la bacteria pierda movilidad para transformarse en colonias pegajosas de microorganismos llamados biocintas.
El hecho que un organismo como el Dictyostelium, muy lejos de ser como una bacteria, use el mismo mecanismo sugiere que los procesos que causan la diferenciación celular en un eucariota como el ser humano, puede tener orígenes muy profundos de la evolución.

