Permitirá obtener hidrógeno, elemento que puede ser opción de energía frente a los combustibles fósiles
Científicos diseñaron un catalizador de rutenio capaz de descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. El proceso es tan eficiente como el que se da de forma natural en las plantas. Los resultados de esta investigación significan un avance en la obtención de hidrógeno, un elemento que puede ser una alternativa a los combustibles fósiles.
“Por primera vez somos capaces de realizar la reacción de oxidación de agua como la propia naturaleza“, explicó a la agencia SINC Antoni Llobet, coautor de una investigación internacional publicada en Nature Chemistry. El descubrimiento, según sus autores, puede tener implicaciones en el avance de las energías renovables.
La molécula creada por el equipo del Instituto Catalán de Investigación Química, es un catalizador de rutenio. La velocidad a la que actúa es equiparable a la del Fotosistema II, la enzima que realiza esta reacción química en las plantas verdes.
La fotosíntesis de las plantas es capaz de producir hidrógeno y oxígeno a partir del agua y la luz solar. Hacerlo de modo artificial es de gran interés pues, afirma Llobet, “abre la posibilidad de crear nuevas formas de obtención de energía limpia“. El hidrógeno se postula como alternativa sostenible a los combustibles fósiles, máximos responsables del efecto invernadero.
La descomposición del agua en sus dos elementos hidrógeno y oxígeno tiene lugar mediante dos reacciones químicas secuenciales. La primera es la oxidación de la molécula de agua (genera oxígeno y tiene un alto requerimiento energético), y después una reacción que produce hidrógeno.
Una manera de disminuir la energía necesaria para que se produzca una reacción es utilizar un catalizador, sustancia que permite aumentar la velocidad de una reacción sin que éste se consuma.

