Al entrar en contacto con luz ultravioleta, las partículas cristalinas se agrupan formando colonias
¿Alguna vez has intentado descifrar el patrón de movimiento de los enjambres, rebaños o parvadas? Científicos han descubierto cristales que imitan el comportamiento de éstos animales en la naturaleza. Al entrar en contacto con luz ultravioleta, las partículas cristalinas se agrupan formando colonias. Al apagarse la luz, las colonias se desintegran.
Investigadores de la Universidad de Nueva York en colaboración con estudiantes de la Universidad Brandeis, encontraron que, al exponer partículas coloidales a ciertas condiciones reaccionaban de manera peculiar. Las partículas coloidales son aquellas que no forman enlaces químicos con otras partículas de diferente sustancia; flotan sin adherirse en el líquido, gas o incluso sólido que las contiene.
Durante la experimentación observaron que, mientras permanecían en la obscuridad, las partículas se movían al azar. Al prender una luz UV, en menos de 25 segundos formaban grupos que giraban, se desplazaban y chocaban. En poco más de 70 segundos, se creaban nuevos conjuntos. Tras apagar la luz, las partículas regresaban a su estado aleatorio.
Gracias al descubrimiento de estas estructuras cristalinas se tiene un mayor entendimiento de la asamblea colectiva de partículas activas. Además de poder reproducir algunos efectos colectivos presentes en la naturaleza, como la formación de colonias bacteriales o el nadar de un cardumen, se pueden crear materiales inteligentes capaz de transformarse según la iluminación.
Para ver el video de este fenómeno, da click aquí

