La red social creó y almacenó plantillas de reconocimiento facial de 200 mil usuarios sin su consentimiento.
La opinión más común es que los datos biométricos están a un tris de dejar en el olvido a las contraseñas. Gracias a los dispositivos cada vez más comunes para verificar la identidad de una persona a través de sus huellas dactilares, la forma de su retina, su voz o el reconocimiento facial, las claves alfanuméricas fácilmente vulnerables serán obsoletas en el futuro cercano.
Sin embargo, el acceso de entes públicos y privados a datos biométricos combinados con información sensible de millones de personas pone en riesgo la privacidad, sobre todo cuando no existe el consentimiento para utilizarlos.

Te puede interesar: Adiós WhatsApp: 25 millones de usuarios descargaron Telegram en las últimas 72 horas
La última polémica sobre el uso de reconocimiento facial fue protagonizada por Facebook en Corea del Sur: tras una investigación, la Comisión de Protección de Información Personal del país (PIPC) determinó que la red social creada por Mark Zuckerberg creó y almacenó plantillas de reconocimiento facial de 200 mil usuarios surcoreanos sin su consentimiento.
Según la PIPC, Facebook realizó estas plantillas entre abril del 2018 y septiembre 2019, acción que le valió una multa de 5.5 millones de dólares (la segunda cifra más alta jamás aplicada en una sanción).
Según Facebook, “el reconocimiento facial se utiliza para analizar las fotos y los videos subidos a Facebook en los que creemos que podrías aparecer, como tu foto del perfil y las fotos y los videos en los que te hayan etiquetado. Con esto creamos una plantilla, que es un número único que te corresponde”.

La red social asegura que una vez activada la opción de reconocimiento facial, la plantilla se compara con fotos, videos, videos en vivo y “ámbitos en los que se usa la cámara” para saber si apareces en ese contenido; sin embargo, sostiene que esta plantilla no se comparte con nadie y únicamente está disponible para mayores de 18 años.
Además de la multa por el uso indebido de reconocimiento facial, el organismo surcoreano impuso otra sanción a Facebook por 22 mil dólares por la recolección ilegal de números de seguridad social, no avisar de cambios en el tratamiento de la información personal y otras acciones que atentan contra la normativa nacional de protección de datos personales.
El organismo obligó a Facebook a destruir los datos recolectados y emitió una serie de recomendaciones para proteger la privacidad de sus usuarios cuando se trata de datos sensibles; sin embargo, la discusión sobre el uso de datos biométricos so pretexto de la seguridad seguirá en aumento conforme se hagan la regla cuando se trata de validar la identidad.
Ahora lee:
Qué es el padrón de telefonía móvil que obligará a dar tus datos biométricos en México
Facebook cierra las cuentas de los talibanes y bloquea su WhatsApp

