Se trata del Nanosail D un Nanosatelite que en vuelo logra salir al espacio desde el microsatélite Fastsat, un avance de la NASA
Por vez primera en la historia espacial la NASA ha conseguido que un nanosatélite salga con éxito al espacio desde el interior de un microsatélite en vuelo libre alrededor de la Tierra.
Se trata del Nanosail-D, que el 6 de diciembre fue expulsado desde el interior del microsatélite FASTSAT, del que hace unos días te anunciamos su puesta en órbita, hazaña que patentiza el avance de la ingeniería aeroespacial, al tiempo que demuestra la capacidad de la pequeña aeronave para llevar a bordo la pequeña carga que de manera autónoma es capaz de liberarse en el espacio.
La NASA montó un sistema al que denomina P-POD (Desplegador Orbital de Poli-picosatélites) en el microsatélite, para así expulsar la pequeña nave.
Mark Boudreaux, director del proyecto FASTSAT en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, comentó que “el éxito de la eyección de NanoSail-D muestra la capacidad operativa de FASTSAT como un medio independiente y rentable de colocar en órbita cargas útiles de esta índole con seguridad… Con este primer paso, hemos demostrado que podemos iniciar una serie de diferentes tipos de cargas útiles para usar este sistema de despliegue común y autónomo desde un microsatélite como FASTSAT”.
Joe Casas, científico del proyecto FASTSAT en Marshall, comentó a su vez que el NanoSail-D podrá disminuir de modo significativo el tiempo para que un pequeño satélite se ponga en órbita sin necesidad de uso de propulsores, como ocurre con la mayoría de estos equipos de uso tradicional, pues la vela del nanosatélite está fabricada con un material mucho más delgado que un cabello humano.
Según informó la NASA el NanoSail-D se creó para demostrar la implementación de un sistema compacto de vela solar con el cual sea posible conducir a un mayor desarrollo esta tecnología de propulsión alternativa, además de la capacidad de FASTSAT de llevar carga y ponerla en órbita.