Ha pasado casi una década desde que el último turista visitó la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) a través de una nave espacial rusa. La agencia espacial podría estar abriendo la escotilla a nuevos astronautas privados tan pronto lleguemos al 2020.
La NASA presentó una iniciativa o alfombra de bienvenida para los astronautas privados, los negocios comerciales y las oportunidades de marketing a bordo de ISS.
El objetivo es “acelerar una economía comercial próspera en órbita terrestre baja”.
Los directivos prevén un futuro en el que los intereses comerciales hayan poblado la órbita de la Tierra baja y la agencia se convierta en un cliente de esas empresas para ahorrar costos.
Con respecto, la agencia espacial comenta que podría acomodar a dos astronautas por año en vuelos espaciales comerciales –– financiados con fondos privados ––, utilizando naves desarrolladas a través del Programa de tripulación comercial con Boeing y SpaceX.
Los visitantes podrían quedarse hasta 30 días para “realizar tareas que se correspondan con las actividades comerciales y de marketing aprobadas que se detallan en la directiva”.
Por su parte, la astronauta Christine Koch, ofreció una introducción básica de la iniciativa en un video grabado en la Estación Espacial Internacional:
.@Space_Station is open for commercial business! Watch @Astro_Christina talk about the steps we're taking to make our orbiting laboratory accessible to all Americans. pic.twitter.com/xLp2CpMC2x
— NASA (@NASA) June 7, 2019
“La NASA está abriendo la Estación Espacial Internacional a las oportunidades comerciales y promocionando estas oportunidades como nunca antes lo habíamos hecho”, dijo el director financiero Jeff DeWit en Nueva York.
Lo que debes saber para viajar
- A partir del 2020, según sus planes, personas ajenas a la agencia espacial podrían visitar la estación, pagando unos 35 mil dólares por noche.
- El viaje será responsabilidad de empresas privadas como SpaceX y sus naves espaciales.
- Los visitantes no necesariamente tienen que tener fines científicos o de investigación, sino que pueden ser astronautas privados, parte de compañías y organizaciones, con fines comerciales, de mercadeo o desarrollo de productos.
- La agencia está considerando permitir grabar películas y anuncios publicitarios directamente en el espacio.
También lee: LA LUNA SE ESTÁ ENCOGIENDO Y ESO PRODUCE TERREMOTOS