Nunca estás completamente sólo
No es un secreto que estamos cubiertos de organismos microscópicos, tanto adentro como afuera. De hecho, hay 10 veces más células bacterianas en nuestro cuerpo, que células humanas y conforman el 98% de nuestro material genético. Pero un nuevo estudio sugiere que cada persona está rodeada por una nube bacteriana única.
Esta ?nube microbiana personal? es tan distintiva que los investigadores, de la Universidad de Oregón, aseguran pueden identificar a un sujeto estudiando el aire que hay en el cuarto de dicho individuo.
Los investigadores le pidieron a 11 voluntarios sentarse, de uno en uno, en una cámara experimental desinfectado. Después, los científicos, secuenciaron los microbios en el aire de la cámara tras la partida de cada persona.
El estudio por sí mismo fue una tarea monumental, los científicos vieron más de 14 millones de secuencias representando miles de tipos diferentes de bacteria descubiertos en las 312 muestras obtenidas del aire y polvo en la cámara experimental.
El equipo de científicos descubrió que la mayoría de los sujetos, tras sentarse solos en la cámara durante aproximadamente cuatro horas, podía ser identificado solamente por las combinaciones únicas de bacteria que dejaron en el aire que les rodeaba.
Los resultados, publicados en el diario Peer J, confirmaron que un espacio ocupado tiene microbios distintos que uno no ocupado y demuestra por primera vez que cada persona libera su propia nube microbiana personalizada.
En el futuro, la investigación podría ayudar a explicar cómo las enfermedades infecciosas se propagan de una persona a otra en espacios cerrados. Los hallazgos también podrían revolucionar a la medicina forense, debido a que la nube de los criminales puede permanecer en el lugar del crimen mucho tiempo despees de que este se haya ido.