Desarrollan prototipo que podría ayudar a las personas parcialmente sordas a “escuchar” palabras con la lengua
Para las personas con discapacidad auditiva, los implantes cocleares han sido de gran ayuda para recuperar, en cierta medida, la habilidad de escuchar. Sin embargo, requiere de una intervención quirúrgica y puede tener un costo de hasta 40,000 dólares. Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, han desarrollado un prototipo que podría ofrecer una solución a la sordera parcial a través de un órgano inesperado: la lengua.
El equipo ha fabricado un micrófono auricular con Bluetooth que funciona en conjunto con un retenedor inteligente que se coloca sobre la lengua para fortalecer la capacidad de reconocer palabras. Primero, el micrófono reconoce el lenguaje y, posteriormente, un procesador convierte los sonidos en formas de onda que representan palabras específicas. Mediante Bluetooth, esta información es enviada al retenedor, el cual utiliza electrodos para estimular la lengua. El patrón con el que se activan los nervios corresponde a palabras específicas.
De esta manera, el sistema ayuda al cerebro a interpretar las diferentes sensaciones sobre la lengua como palabras. Algunas personas han descrito la experiencia como ?burbujas de champaña sobre la lengua?. Los científicos eligieron la legua ya que es muy sensible, al igual que las yemas de los dedos utilizadas para leer Braille.
El dispositivo es más adecuado para las personas que no son completamente sordas, pues fortalece los sonidos débiles que ya son capaces de oír. Tendrá un costo estimado de 2,000 dólares y, además de ofrecer una alternativa a los implantes cocleares, podría tener otras aplicaciones como la traducción de idiomas.
Crédito de la imagen: Kalaene Jens/DPA/ABACA/Newscom/EFEVISUAL

