En un comunicado oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el brote del coronavirus similar al SARS que se propaga rápidamente en China todavía no es una emergencia de salud global, una designación rara que la agencia da a brotes que representan un riesgo internacional.
AFP. Suiza | La decisión se produce cuando la cantidad de personas diagnosticadas con el virus 2019-nCoV ha aumentado a más de 650 , y hay personas enfermas en al menos otros siete países, con 18 personas fallecidas ya conformadas.
“No se equivoquen, es una urgencia en China. Pero aún no es una urgencia sanitaria mundial. (Aunque) podría convertirse en ello”, declaró en rueda de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Asimismo, Ghebreyesus instó a China a garantizar que los bloqueos a los transporte en varias ciudades sean “de corta duración”, en tanto intenta prevenir la propagación del virus que puede ser mortal.
The full statement by @DrTedros on IHR Emergency Committee on new #coronavirus 👇https://t.co/BOapDyKPW8 pic.twitter.com/vjuUz3LaEo
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 23, 2020
CORONAVIRUS: LAS SERPIENTES PODRÍAN SER EL ORIGEN DEL NUEVO BROTE, SEGÚN ESTUDIO
¿Por qué no?
Debido al número limitado de casos que se han extendido fuera de China hasta la fecha, y los esfuerzos de China para controlar el brote, el comité determinó que era demasiado pronto para usar la designación.
“En este momento, no hay evidencia de transmisión de persona a persona fuera de China, pero eso no significa que no sucederá”, agregó Tedros.
Las autoridades chinas han estado luchando para controlar la propagación del virus, incluso tomando la medida extraordinaria de imponer restricciones de viaje a los 20 millones de personas que viven en Wuhan y dos ciudades vecinas.
Hasta la fecha, los servicios sanitarios chinos han realizado seguimiento de cinco mil 897 personas que han estado en contacto cercano con pacientes contagiados y, de ellas, cuatro mil 928 se encuentran en observación, mientras que 969 fueron dadas de alta.
“Sabemos que hay transmisión entre personas en China, pero hasta ahora parece estar limitada a grupos familiares y a trabajadores de la salud que han atendido a pacientes infectados”, destacó Tedros.

5 DATOS DE LO QUE SABEMOS SOBRE EL CORONAVIRUS QUE HA IRRUMPIDO EN ASIA
La OMS solo ha declarado una emergencia de salud pública cinco veces, desde que se promulgó el Reglamento Sanitario Internacional, que rige las respuestas de emergencia de salud global, en 2007.
La primera vez fue en 2009, con el brote de la pandemia de gripe porcina H1N1. El segundo fue en mayo de 2014, cuando la polio pareció aumentar nuevamente, amenazando el esfuerzo de erradicación.
Asimismo, la tercera vez, en agosto de 2014, se produjo cuando el brote de ébola en África occidental se estaba descontrolando. El cuarto estaba relacionado con el zika en 2016.
Y finalmente el quinto, en 2019, fue otro brote de ébola que está en curso en la República Democrática del Congo.
También :¿QUÉ NECESITAS SABER DEL VIRUS ÉBOLA?
Tedros también mencionó que no dudaría en convocar otra reunión en el futuro cercano para deliberar si merece ser una emergencia de salud pública.
Por ahora, advirtió que más casos de coronavirus podrían extenderse pronto fuera de China, y que los países deben estar preparados.
Por último, la agencia no llegó a recomendar restricciones de viaje o comercio en este momento, sino que sugirió a las personas que tomen precauciones, como asegurarse de que sus manos estén limpias y que no tosen con los demás si están enfermos.