La oreja se imprime con células del paciente y polímeros.
Este desarrollo ofrece muchas posibilidades a personas que sufren la pérdida de una o ambas orejas? sigue leyendo.
Científicos mexicanos lograron imprimir en 3D una oreja, es decir, la parte visible del oído, con células del propio paciente (autólogas) y polímeros.
Este es el proceso que siguen:
1. Se toma un pedazo pequeño de tejido sano del cartílago y de ahí se extraen células autólogas.
2. Estas células se crecen en el laboratorio.
3. Ya crecidas, se colocan las células en un implante hecho de polímeros naturales y sintéticos, que asemejan la matriz extracelular que hay en el cartílago de la oreja.

