Un análisis hecha por la Royal Society al mayor banco de información científica revela que muy pronto Estados Unidos podría dejar de ser la potencia en investigación
Tomando en cuenta el volumen de artículos publicados en las prestigiadas revistas internacionales de divulgación de la ciencia, más de 3,000, y otras fuentes como patentes, páginas de Internet de tema científico, memorias de congresos y conferencias sobre investigación, básica, aplicada e innovación tecnológica, contenidas en SciVerse Scopus, la mayor base de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, Estados Unidos se mantiene como el primer productor de conocimiento, sin embargo su reinado estaría próximo a terminar.
Un análisis de este banco que concentra todo el esfuerzo científico, realizado por la Royal Society, la academia de ciencias del Reino Unido, China se perfila como la potencia en esta materia tras desplazar a Inglaterra. Así, el país que inventó la brújula, la pólvora, el papel y la impresión regresaría a ocupar su relevante protagonismo como punta de lanza del desarrollo humano, escenario en el que destacarán aún más Japón y Francia.
Chris Llewellyn Smith, coordinador del informe, señala que podría suceder en tan sólo dos años. En 1996 E.U. publicó 292,513 documentos, diez veces más que China, 25,474; en 2008 la diferencia fue de 316,317 ante 184,080, es decir China aumentó siete veces su producción, aunque claro no significa necesariamente un incremento en la calidad de las investigaciones.

