El zoológico de Edimburgo, en colaboración con la Universidad de St. Andrews, acaba de inaugurar una instalación científica muy innovadora a nivel tecnológico, con la que se pretende avanzar en el conocimiento científico de la cognición y el comportamiento de los chimpancés en múltiples aspectos: desde cómo piensan, aprenden e interactúan entre ellos y con su entorno hasta cómo resuelven problemas.
¿QUÉ ANIMALES VIVEN EN «ZONA CREPUSCULAR DEL MAR»?
Porque “estudiar a nuestros parientes primates vivos más cercanos [nuestra similitud genética es de 98.77%] puede darnos pistas sobre cómo se desarrollaron nuestras capacidades cognitivas”, explica el primatólogo Josep Call, profesor en St. Andrews y director de la denominada Unidad de Investigación Budongo (BRU, por sus siglas en inglés), que es una extensión del recinto del zoológico que alberga a 15 chimpancés, y el nombre se debe a su vinculación con la Reserva Forestal de Budongo (Uganda).

ELEFANTES AFRICANOS CAMBIAN SU COMPORTAMIENTO DEBIDO AL TURISMO
Libre albedrío
Las actividades son por completo voluntarias. Si los animales lo desean, tienen acceso a objetos como rompecabezas en forma de caja –que a veces intentan resolver de forma individual y otras en equipo– y a tareas ligadas a una computadora.
En este caso, pueden interactuar con una pantalla táctil y participar en juegos de memoria –para hacer parejas– o, en entornos simulados, moverse como en un videojuego.
¿QUÉ SON LOS ANIMALES POIQUILOTERMOS?
“Además de contribuir a la investigación, los juegos y acertijos aportan una dimensión mental estimulante para la vida de nuestros chimpancés”, añade Charlotte Macdonald, de la Real Sociedad Zoológica de Escocia.
Por su parte, los científicos se comportan de manera no invasiva: se limitan a observar y registrar –a través de videos, tecnología de seguimiento ocular, grabación computarizada, pantallas táctiles e imágenes térmicas de sus rostros– la conducta de los animales.
La información obtenida pretende contribuir a la protección y conservación de esta especie en peligro de extinción y de sus hábitats silvestres.
HOLOGRAMAS: LOS SUSTITUTOS DE LOS ANIMALES DE CIRCO
- Los chimpancés no son siempre inofensivos. Según Jane Goodall (en la imagen) “son más fuertes que los humanos, y, cuando están alterados, pueden ser peligrosos. Siempre hay una pequeña probabilidad de que ataquen”.
- Tienen conciencia de sí mismos. Como los humanos, pueden anticipar los efectos de sus propias acciones, reflexionan sobre lo que están pensado y actúan en consecuencia.
- Un chimpancé puede deprimirse y morir de pena ante la pérdida de un ser querido, como por ejemplo, la madre.
- Los chimpancés adultos en libertad pesan entre 40 y 65 kilogramos.
- Los machos pueden medir hasta 160 centímetros y las hembras hasta 130 centímetros de altura.
¿ES CIERTO QUE A LOS BUITRES NO LES HACE DAÑO COMER ANIMALES MUERTOS?

