El científico Peter Higgs pide a la sociedad que deje de asociar a la partícula con algún poder divino
El físico británico Peter Higgs, reconocido mundialmente por descubrir el bosón de Higgs (apodado también como “la partícula de Dios”) pide a la sociedad que deje de asociar a la partícula con algún poder divino, ya que como hombre de ciencia, no cree en dichas cosas y no quiere que tal asociación de lugar a malinterpretaciones.
La popular frase fue acuñada por Leon Lederman, un físico ganador del premio Nobel que la utilizó por primera vez en un libro de ciencias publicado en 1993. En el libro, Lederman escribe:
“El bosón de Higss es sumamente esencial para la física moderna, extremadamente crucial para nuestro entendimiento de la estructura de la materia y a la vez, es altamente elusivo. Por esto, lo he apodado ?la partícula de Dios?.”
Sin embargo, el apodo no fue del agrado del investigador líder en la materia; Higgs inclusive lo calificó como “un mal chiste”.
La teoría detrás del bosón de Higgs se originó en los años 60. Peter Higgs y un equipo de físicos propusieron un mecanismo para explicar por qué el Universo tiene masa. Sin embargo, no fue sino hasta el año pasado que la existencia de dicha partícula fue comprobada.
Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), de la cual Higgs es miembro, utilizaron un aparato conocido como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) para identificar al bosón. El LHC es el acelerador de partículas más potente del mundo, y fue utilizado por el CERN para acelerar protones a la velocidad de la luz y hacer que éstos colisionaran. Entre el detrito de partículas que se genera tras el choque, se asoma el bosón.
De acuerdo a la teoría de Higgs, cuando un bosón interacciona con otras partículas (como quarks, leptones y otros bosones) en un campo de fricción (bautizado como el campo de Higgs), éste hace que las partículas adquieran masa; ya que, al interaccionar con ellas, los bosones dificultarán el paso de las partículas más pesadas a través del espacio cargado de bosones.

