Un nuevo estudio podría ayudar a saber lo que piensan niños autistas mediante observación de patrones de pestañeo
Rastrear los movimientos oculares permite a científicos saber lo que atendemos en una situación en particular.
Un nuevo estudio encontró que pestañear podría revelar información importante, cuando antes se pensaba que esta acción de defensa del globo ocular era simple data sin utilidad.
Resulta que entre más pestañeamos, menos enfocada es nuestra atención.
Ya en casos de niños autistas, los patrones de pestañeo ofrecen pistas sobre el cómo participan con el mundo alrededor de ellos.
Durante experimentos de rastreo ocular con niños, Warren Jones, líder del estudio y pediatra en la Escuela de Medicina de la Universidad Emory, encontró que los niños son estratégicos cuando pestañean.
Mientras se observaba una escena grabada, los infantes parecían inhibir su pestañeo en momentos que exigían más su atención: “El momento cuando no pestañeamos parece estar relacionado a qué tan involucrados estamos con lo que estamos buscando” dijo Jones a Scientific American.
Jones planea utilizar su descubrimiento como una herramienta para estudiar la atención en niños autistas:
En un artículo publicado el pasado diciembre en Proceedings of the National Academy of Sciences, Jones observó diferencias en los patrones de pestañeo de niños autistas con los de niños de desarrollo normal.
Los dos grupos fueron observados en video bajo momentos de emociones humanas y de acción precipitada.
Los niños con desarrollo normal inhibieron su pestañeo antes del clímax emocional, como si estuvieran siguiendo la narración y la predicción de un resultado.
Los infantes autistas pestañeaban exactamente en los momentos precisos, dando a entender que no seguían el arco emocional de la historia a la que estaban siendo sometidos.
Sin embargo, los niños autistas parecían responder atinadamente cuando los objetos se movían de improvisto.
Los resultados confirman las observaciones establecidas sobre la atención en niños autistas, como el hecho de que están más interesados en una acción que en un fenómeno emocional.
También el estudio validó otros estudios de pestañeo útiles para explorar las mentes de niños no verbales, ayudando a definir nuevas subcategorías del autismo.

