Crean anticongelante para aviones basado en la piel de una rana venenosa
Uno de los grandes problemas que atentan contra la seguridad de los aviones es el hielo. Al concentrarse en las alas, pueden cambiar su forma y afectar su aerodinámica, imposibilitando el vuelo. Es por esto que se utilizan anticongelantes. Ahora, una pequeña rana sudamericana podría posibilitar la creación de un anticongelante más efectivo.
Vacacionando en Panamá, el Prof. Konrad Rykaczewski, de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, se encontró con una rana venenosa. Al descubrir que su piel posee varias glándulas, algunas de las cuales secretan lubricante mientras que otras liberan una toxina, obtuvo la inspiración para su nuevo proyecto.
Su idea es que la superficie de los aviones imiten la piel de la rana, liberando anticongelante únicamente cuando sea necesario. Para lograrlo, colocó una capa de material superhidrofóbico (repelente de agua) y la colocó sobre una capa de material superhidrofílico (que interactúa con el agua). La capa inferior almacena el anticongelante, mientras que la superior previene fugas al medio ambiente.
Básicamente, la lluvia congelada rebotará en la capa superhidrofóbica en condiciones normales. Sin embargo, en condiciones húmedas el anticoagulante debajo evitaría la formación de hielo.
Actualmente su invento no es más que un prototipo, no obstante retarda la formación de hielo cerca de 10 veces más que el anticongelante convencional, utilizando hasta 8 veces menos producto. Además, la nueva cubierta no será más costosa y ayudará a conservar las pistas de aterrizaje de los aeropuertos, las cuales a menudo son dañadas cuando los aviones son roseados con la solución.
El avance ha sido publicado en Advances Materials Interfaces.
El siguiente video demuestra el funcionamiento de la cubierta inspirada en la piel de rana:

