Tecnología permite darle características específicas para cada producto y hacerlo más biodegradable
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas llamadas polímeros, con estructura macromolecular, que pueden ser moldeados mediante calor o presión.
Ahora ingenieros y científicos de las universidades de Leeds y Durham anunciaron una tecnología basada en el procesamiento de polímeros a microescala que, con modelos matemáticos, permite determinar las características exactas que tendrá el plástico, como por ejemplo su flexibilidad, de acuerdo al tipo de producto que se fabrique con él.
El doctor Daniel Read, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Leeds y quien dirigió el proyecto, dice que hasta ahora la producción de plásticos se ha basado en el ‘ensayo y error’, sin embargo el método desarrollado permite conseguir polímeros ‘perfectos’, más adaptables a las necesidades de cada artículo y más fáciles de reciclar.
La investigación es dada a conocer en Science y requirió diez años de trabajo entre académicos y expertos de la industria. Durante la producción de objetos de plástico biodegradable, la incorporación de materiales sostenibles es más fácil. Al cambiar dos o tres números en los códigos es posible adaptar el proceso para crear nuevos biopolímeros.
El hallazgo podría revolucionar la fabricación de plásticos al hacerlos más ecológicos y disminuir costos.

