A través de sus redes sociales, el ecólogo mexicano Jorge Soberón Maneiro denunció al gobierno mexicano de querer “destruir” la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
En su post publicado ayer por la tarde el científico aseguró que a pesar de las recomendaciones Víctor Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, decidió desmontar dos características esenciales de la institución.
Tras ello, este miércoles Soberón Maneiro subió a la plataforma Change.org una petición al gobierno mexicano para intentar que desista de su resolución.
También lee: FACTORES QUE PONEN EN PELIGRO LA BIODIVERSIDAD
El convertirla en un Órgano Administrativo Desconcentrado la excluye de recibir apoyo del fideicomiso privado. Dicha ayuda hasta ahora le ha dado las herramientas para funcionar y convertirse en un modelo a nivel mundial.
“Va a ser transformada en un organismo desconcentrado de Semarnat sin personalidad jurídica, ni presupuesto propio”, denuncia la petición.
Y continúa “Sr. Presidente, esta decisión es un grave error. Hay alternativas que mantendrían un cierto grado de independencia al mismo tiempo que acatan las nuevas disposiciones del gobierno federal […] Aún se está a tiempo de reconsiderar esta decisión”.
Sin embargo, ante estas acusaciones Víctor Toledo emitió un comunicado en el que califica a la información divulgada en redes sociales “a todas luces mal intencionada”.
En el texto menciona que en agosto y septiembre las autoridades de Semarnat y Conabio realizaron tres reuniones de trabajo. En ellas, asegura, se llegó a los siguientes acuerdos:
- La transformación de Conabio a organismo público descentralizado.
- La supresión del fideicomiso que usó durante 27 años.
- La convocatoria a una asamblea para informar a las 10 secretarías sobre la situación del instituto.
¿Cómo acceder a la información?
TODA la información está disponible y es GRATUITA.
Conoce y participa, todos somos responsables de mantener y respetar nuestra riqueza natural. https://t.co/JJIgsYAHbt pic.twitter.com/dWrWqDoUSY
— CONABIO (@Conabio) October 30, 2019
También lee: MÁS DE SIETE MIL NUEVAS ESPECIES DECLARADAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
¿Qué hace la Conabio?
Dicha institución es de especial relevancia para el país desde su creación en 1992. Desde entonces reúne y genera información sobre la biodiversidad existente en México.
Para lograrlo, se apoya en científicos de toda la República que a través de sus investigaciones aportan información actual y confiable.
Esta información le sirve para realizar acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad mexicana.
Además en su página web los usuarios pueden disponer gratuitamente de imágenes, documentos y demás datos para entender y valorar a las especies que existen en el país.
También cuenta con una red social llamada Naturalista en la que más de 48 mil participantes cuelgan fotografías de animales y plantas para que la comunidad científica ayude a identificarlas.
Desde su creación, el Coordinador Nacional de la Conabio ha sido el Dr. José Sarukhán Kermez. Este biólogo se desempeñó como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México entre los años 1989 y 1997. Además fundó el Instituto de Ecología.
También: REDUCCIÓN DE ABEJAS «AMENAZA» LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Aquí lee el post de ayer por la tarde en su cuenta de Facebook:
“Amigos y colegas. Sólo para informarles que la nueva administración en México acaba de decidir destruir a Conabio, la agencia de biodiversidad mexicana.
Víctor Toledo, el secretario de Medio Ambiente, contra todos los consejos, decidió desmontar las dos características que han permitido a Conabio trabajar durante casi treinta años.
Es simplemente asombroso ver a un llamado científico (Toledo solía ser uno) disponer de una gran herramienta que podría haber usado para avanzar en su agenda de ecología aplicada. En su lugar pasará a la historia mexicana como el destructor de una de las mejores instituciones de biodiversidad del mundo.
Atrás quedará la capacidad de detección remota para monitorear México, la sorprendente capacidad bioinformática, los proyectos de ciencia ciudadana, la representación internacional. Mejor me detengo”.

