Por primera vez se hará un tratamiento con células madre pluripotentes inducidas en un ser humano
Un paciente japonés que padece de una enfermedad de los ojos severa, esta por convertirse en la primer persona en ser tratado con células madre pluripotentes inducidas (iPS). Este tipo de células han sido consideradas para tratamientos prometedores futuros desde su creación hace ocho años. La prueba en un humano será un momento histórico en la biotecnología.
Los tratamientos con células madre conllevan el riesgo de crear tumores, aunque los científicos encargados de la prueba del paciente japonés demostraron que su tratamiento no provocó tumores en los ratones y monos. Además, puede haber otros riesgos al tratamiento aún desconocidos para los investigadores ya que los tratamientos con células madres apenas están siendo probados en humanos.
Las iPs son especiales porque no son creadas a partir de embriones, vienen de células epidérmicas recogidas del paciente, después esas células son tratadas con genes que revierten la etapa de la vida de la célula al momento en que era una célula madre.
Las células que resultan de este proceso deben de estar bien adaptadas a la genética del paciente, aunque es posible que la parte inductora del proceso introduzca aberraciones genéticas en las células.
El paciente en esta prueba tiene degeneración macular, un padecimiento progresivo en el la persona pierde las células que detectan la luz en sus retinas. Científicos ya han intentado tratar este padecimiento con células madres embrionarias.
El ensayo con iPS, que ha sido publicado en el diario Nature, pondrá a prueba el tratamiento desarrollado por Masayo Takahashi, un oftalmólogo que trabaja para el Instituto de Investigación RIKEN en Japón.
Takahashi ha estado trabajando con células madre pluripotentes inducidas, creciendo estas células en una lámina de reemplazo de las células de la retina. Después sujeta quirúrgicamente esta lámina a la retina. Hasta ahora el tratamiento ha funcionado en monos.

