El abulón de Tasmania podría ser la clave en el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir el herpes simple
Los abulones (Haliotidae) son moluscos gasterópodos, de sangre azul comestibles y un nuevo estudio ha comprobado que la proteína que le da este color característico a su sangre también impide que el virus del herpes entre a las células humanas.
La investigación comenzó de manera accidental, cuando las verrugas de la mano de un hombre que procesaba pescado comenzaron a sanar después de pasar un mes trabajando con abulones de Tasmania, hace aproximadamente una década.
Los científicos, de la Universidad de Sídney, investigaron la causa de esta cura repentina y descubrieron que la proteína del abulón de Tasmania conocida como hemocianina tiene grandes propiedades antivirales.
Las hemocianinas son glicoproteínas de gran tamaño que contienen cobre y su función principal es recoger y entregar el oxígeno a los tejidos deseados. El estudio muestra que la hemocianina del abulón inhibe la infección por herpes simple
Una vez que la infección sucede, el virus del herpes simple se integra a las células de la piel, esperando su reactivación, cuando se activa viaja a través del sistema nervioso a la superficie, presentándose en la piel en forma pústulas, ampollas y úlceras.
Los investigadores están desarrollando un medicamento basado en la proteína, que no solamente combatirá los síntomas del herpes, como las medicinas que existen actualmente, si no que ayudará a reducir la recurrencia del virus y acelerará el proceso de sanación.
De tener éxito, la medicina podría liderar una nueva clase de compuestos antivirales. A pesar de que existen medicamentos que pueden acortar el periodo del brote del virus, actualmente no existe una tratamiento que lo cure al 100%.