Sarah Gilbert, responsable de la creación de la vacuna de AstraZeneca, aseguró que la “próxima pandemia podría ser más contagiosa o mortal”.
A pesar de aún no haber superado la crisis provocada por la COVID-19, la humanidad debería prepararse para enfrentar otro escenario epidemiológico catastrófico. En un evento reciente, la connotada investigadora Sarah Gilbert –responsable de la fórmula que dio origen a la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el Coronavirus–, aseguró que la “próxima pandemia” que afecte al mundo podría ser “más contagiosa, o mortal, o ambas”.
¿La próxima pandemia podría ser más contagiosa o mortal?
Durante una conferencia celebrada esta semana, la profesora Sarah Gilbert pidió a los gobiernos internacionales destinar más fondos a evitar pandemias que afecten duramente a sus poblaciones en un futuro.
También lee: Qué podemos esperar del tercer año de la pandemia, según la ciencia
“Esta no será la última vez que un virus amenace nuestras vidas y nuestros medios de subsistencia. La verdad es que la próxima pandemia podría ser peor, podría ser más contagiosa o mortal o ambas“, dijo.

“No podemos permitirnos llegar a una situación en la que, después de pasar por todo lo que hemos pasado, nos encontremos con que las enormes pérdidas económicas sufridas hayan hecho que no existan fondos destinados a prepararnos para una pandemia. Los avances que hemos logrado y el conocimiento que hemos adquirido no deben perderse“.
¿Ómicron resistirá a las vacunas contra la COVID-19?
En su ponencia, Sarah Gilbert también especificó que la estructura molecular de la variante Ómicron podría hacer que las vacunas actuales sean menos efectivas para prevenir infecciones y contagios.
Te interesa: ¿Por qué no estuvimos listos para enfrentar al Coronavirus?
“Hay cambios adicionales que pueden hacer que los anticuerpos generados por las vacunas o por la infección con otras variantes sean menos efectivos para prevenir la infección por Ómicron”, detalló.

Hoy en día, los ojos del mundo están puestos sobre la nueva mutación de COVID-19. Por ello, la científica detrás de una de las vacunas más ocupadas en el orbe recomendó continuar con todas las medidas de precaución para frenar la propagación del virus, incluyendo la vacunación generalizada y el uso de cubrebocas. Eso hasta que la ciencia pueda encontrar una solución a nuestros problemas actuales que también nos ayude a lidiar con nuestras catástrofes futuras.
Sigue leyendo
Ómicron: por qué la variante sudafricana de COVID-19 es tan alarmante
Afirman que repelente para mosquitos puede combatir al Coronavirus
Así fue el caos de 18 horas que generó Ómicron en el aeropuerto de Ámsterdam
Coronavirus puede dejar secuelas como delirio, ansiedad y depresión
Confirmado: el cronograma de nuevas variantes de COVID-19 es falso, según la OMS

