Con ayuda de científicos, un artista ha creado una réplica viviente de la legendaria oreja de Van Gogh
Casi tan famosa como la obra de Vincent Van Gogh, es su oreja amputada. En un proyecto que incorpora el arte y la ciencia, el artista italiano Diemut Strebe reconstruyó la legendaria oreja del pintor, ahora en exposición en el Centro de Arte y Medios de Comunicación (ZKM) en Karlsruhe, Alemania. La oreja está viva y fue genéticamente diseñada con material biológico obtenido del tatara-tatara-nieto del hermano de Van Gogh.
Llamado Sugababe, el proyecto tardó tres años en completarse y se realizó con la ayuda de científicos de las universidades de Harvard y MIT. En un inicio, Strebe intentó obtener el ADN del famoso pintor mediante sus cartas, actualmente en posesión de la Fundación Custodia en Francia. Sin embargo, quien lamió el sobre resultó no ser Van Gogh, así que contactó a Lieuwe van Gogh, quien con ayuda de un cirujano plástico, donó una pequeña muestra de piel proveniente de su oreja.
Para replicar la forma de la oreja de Van Gogh, el equipó consultó la única fotografía histórica disponible del postimpresionista y creó un molde impreso en 3-D. Posteriormente, el molde fue llenado con un polímero orgánico que contenía las células genéticamente alteradas de Lieuwe, las cuales crecieron y maduraron hasta obtener una oreja. “Utilizo la ciencia básicamente como un tipo de pincel, como Vincent utilizó pintura”, declaró Strebe.
De acuerdo con el artista, los resultados están completamente vivos y se mantienen gracias a un sistema que imita el cuerpo. La nutrición necesaria es proporcionado mediante plasma, el cual es bombeado constantemente junto con oxígeno para simular la circulación. La oreja está equipada con un micrófono para que los visitantes puedan susurrarle.
Observa la sorprendente réplica de la oreja de Van Gogh en el siguiente video (en ingles):