Una serie de noticias sin contexto difundieron que Broncho-Vaxom es capaz de prevenir COVID-19, provocando una ola de compras injustificadas.
Además de la ivermectina, un nuevo medicamento que se comercializa desde hace décadas une a la larga lista de tratamientos milagro contra COVID-19, el Broncho-Vaxom.
¿Qué es Broncho-Vaxom y para qué situaciones está indicado?
Se trata de un lisado bacteriano, un conjunto de partículas de bacterias degradadas que en su estado normal causan infecciones del tracto respiratorio; sin embargo, se encuentran fraccionadas y se administran como un inmunoestimulante que se utiliza para prevenir estas infecciones, principalmente en niños.

¿Por qué se dice que Broncho-Vaxom es eficiente contra COVID-19?
A principios de enero, la publicación de un estudio conducido por la Universidad de Arizona a propósito del efecto del lisado bacteriano OM-85 (Broncho-Vaxom) en el SARS-CoV-2 provocó un aluvión de noticias sensacionalistas y sin contexto que presentaban al inmunoestimulante como una cura o un mecanismo eficaz contra COVID-19.
Desde entonces, las búsquedas de Broncho-Vaxom se dispararon en Google y el medicamento comenzó a escasear en algunas de las principales farmacias del país. Sin embargo, en la actualidad no existe evidencia suficiente para sugerir que el lisado bacteriano previene o elimina el COVID-19.

¿Qué fue lo que realmente se descubrió?
El estudio encabezado por Donata Vercelli, profesora de Medicina molecular y celular, descubrió que el lisado bacteriano OM-85 es capaz de disminuir la habilidad del SARS-CoV-2 para unirse al receptor celular ACE2 en pruebas in vitro.
La proteína enzimática ACE2 es conocida desde el inicio de la pandemia por ser la puerta de entrada del virus al cuerpo humano. Está presente en los alvéolos pulmonares, riñones, vasos sanguíneos y en el tubo digestivo y a partir de ella, la proteína S del coronavirus ingresa a las células y comienza a replicarse dentro de ellas, convirtiéndolas en una fábrica de virus.
En realidad, el hallazgo propone una nueva línea de investigación para frenar las infecciones evitando la entrada del virus al organismo; no obstante, que un tratamiento funcione in vitro no significa que tenga los mismos efectos en el cuerpo humano.
Si bien el Broncho-Vaxom ya se comercializa como inmunoestimulante (y por lo tanto, su administración se considera segura en humanos), aún hacen falta decenas de estudios científicos y distintas fases de ensayos clínicos para determinar si el Broncho-Vaxom es útil para prevenir o curar COVID-19 en humanos.
El laboratorio encargado de producir Broncho-Vaxom tampoco se ha pronunciado al respecto, mientras los expertos piden evitar las compras de pánico de este inmunoestimulante y otros medicamentos que aparecen como posibles curas contra el coronavirus.
Actualmente, sólo existen dos medicamentos orales aprobados en México contra COVID-19: molnupiravir y paxlovid; sin embargo, su administración se limita a casos específicos y las principales farmacias minoristas aún no lo comercializan al público en general.
Ahora lee:
Dióxido de cloro, la sustancia tóxica que se vende como medicina milagro contra COVID-19
Los cubrebocas de tela no son tan efectivos ante Ómicron y nuevas variantes, ¿cómo protegerte?

