La Inteligencia Artificial (IA) ha sido un tema de conversación dentro de la comunidad tecnológica desde hace varios años, especialmente desde que ha estado involucrada en cómo interactuamos ahora con nuestros dispositivos más básicos y plataformas de social media. También es probable que sólo se convierta en algo más arraigado en nuestra vida diaria a medida que el software de reconocimiento facial se haga evidente de múltiples maneras.
También ha sido malinterpretado por múltiples razones. No tiene mucho tiempo que los científicos predijeron el colapso de la civilización tal como la conocemos porque la IA se estaba volviendo más inteligente y más consciente del comportamiento humano.
Medios de comunicación populares tampoco ayudaron a tranquilizar lo que se decía, ya que a menudo alentaban la idea de que la gente se dejaría llevar por mejores, más inteligentes y autónomas.
Vincent Albouy, fundador de Predict.ai, es el responsable de comprender de una nueva forma la IA. Después de comenzar su carrera en Inteligencia Artificial en IBM, ha pasado años investigando cómo las máquinas aprenden nueva información y lo que eso significa para los seres humanos en el futuro. La mayor parte de la investigación que llevó a cabo tuvo que ver con el desarrollo de algoritmos que expandían la tecnología básica. Algo de esto ha incluido trabajar en computer vision, y su famoso framework Mi-Prometheus.
Después de este trabajo, Vincent Albouy reconoce que existe un temor profundamente arraigado de lo que la IA podría hacer potencialmente, y esto ha sido repetido por muchos otros científicos que temen que el público pueda tener una idea equivocada de para qué se ha construido la Inteligencia Artificial y para qué será utilizada en el futuro.
“Estamos viendo la democratización de la IA a través de algoritmos de código abierto, potencia de cálculo asequible y hardware especializado en Inteligencia Artificial… Google TensorFlow lanzó un software de código abierto que permite a cualquiera construir sobre los algoritmos de machine learning de Google. También la introducción de hardware especializado en IA por parte de Apple, Google, Tesla y NVIDIA está incrementando el rendimiento de esta tecnología de decenas a centenares”, comenta Tom Taulli de Forbes.
Mucho de lo que hace que la IA sea interesante y atemorice a la gente es el hecho de que puede ser construida por casi cualquier persona. Aunque empresas como Google y Apple han mantenido cerrada su Inteligencia Artificial, ahora están dispuestas a compartir información de nuevas maneras.
La democratización puede permitir innovaciones más rápidas dentro del campo, pero también puede significar que hay menos gatekeepers que investiguen los cambios que se hacen a los algoritmos.
Sin embargo, Vincent no ve esto como un problema. Fue uno de los primeros en comprometerse a compartir su investigación con la comunidad de IA. Algunos de sus trabajos de código abierto fueron presentados recientemente en la Conferencia NeurIPS 2018, donde destacó la importancia de abrir los algoritmos a aquellos que pueden mejorar y refinar los procesos de IA. Este framework ha conseguido fomentar importantes avances en este campo, como la aceleración de la investigación en general y la posibilidad de que los científicos realicen experimentos de manera más eficaz y eficiente.
Vincent fue invitado a la 2018 Pytorch Developers Conference por su trabajo, donde los líderes de la industria discuten los próximos pasos para la investigación de la IA y cómo es probable que un framework de código abierto afecte a la tecnología en el futuro. Vincent notó que había una falta de comunicación dentro de la industria, lo que llevó a la confusión sobre cómo presentar la IA al público en general y cómo se podía dirigir de la manera más beneficiosa para las empresas.
“Descubrí que, aunque en los últimos años se han dado grandes pasos en la investigación de la IA, todavía hay áreas en las que estamos retrasados a la hora de poner la información a disposición del público. Esta reacción obstaculiza la investigación y la comprensión general de lo que es la IA y de cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida”, dice.
Recientemente, Vincent decidió cambiar esto creando su propio negocio, Predict.ai. Para esto, utilizará su conocimiento de la industria y su experiencia trabajando con un framework de código abierto. Busca convencer a las empresas para crear soluciones positivas relacionadas con la IA. Espera que con los recursos que pueda ofrecer, las compañías utilicen la Inteligencia Artificial de forma productiva y responsable. Eventualmente, esto podría disipar parte del temor que rodea a la nueva tecnología.
La IA va a ser una parte inevitable de la vida, y aunque no siempre ha sido transparente para lo que los gigantes de la tecnología planean utilizarla, esto está cambiando rápidamente. Con un framework de código abierto, las empresas buscan educar al público en general sobre cómo se va a utilizar la IA para obtener resultados más inteligentes y completos, ya sea a través de la publicidad, los métodos de pago o juegos.
Vincent Albouy ve un framework de código abierto como una causa que hay que celebrar en lugar de temer. Con figuras como él al mando de la innovación de la IA, es probable que se perciba cómo la tecnología crea oportunidades en lugar de generar miedo.

