Las limitantes del Protocolo de Kyoto
En 1998 T.M.L. Wigley, investigador del National Center for Atmospheric Research de Estados Unidos, publicó los resultados que obtuvo tras aplicar un modelo climático a los efectos del Protocolo de Kioto, en los que distinguió tres casos en el comportamiento de los países industrializados: que el cumplimiento del Protocolo fuera seguido por una sujeción a sus límites, pero sin nuevas medidas de reducción; que el Protocolo fuera cumplido, pero no seguido de ninguna limitación; y que el Protocolo, una vez cumplido, se continuara con una reducción de las emisiones del 1% anual.
Actualmente los cálculos de Wigley son citados por los opuestos a cualquier regulación para declarar que el Protocolo de Kyoto es innecesario, por inúti.
Fuente: ncar.ucar.edu