Desarrollan productos lácteos 100% veganos a partir del ADN de mamíferos, sin dañarlos ni involucrarlos en el proceso
En un esfuerzo por disminuir la enorme huella ambiental que produce la industria ganadera, científicos de Países Bajos elaboraron la primera hamburguesa crecida en un laboratorio. Ahora, siguiendo sus pasos, un equipo de investigadores californianos ha desarrollado, por primera vez, queso que no proviene de las vacas.
Ingenieros en alimentos de la empresa Counter Culture Labs, en Oakland, y BioCurious, en Sunnyvale, utilizan levadura (como la empleada en la panadería) para producir queso sin la participación de una vaca.
https://counterculturelabs.org/
A diferencia de la lecho o queso vegano actualmente disponible en el mercado, el cual se fabrica a partir de soya y demás vegetales, el equipo obtiene queso “real” a partir de una secuencia genética presente en los mamíferos. Mezclan el ADN con la levadura, un poco de agua, aceite y azúcar para obtener leche y, posteriormente, queso.
Las secuencias genéticas de la proteína de leche natural no se obtienen directamente de los animales, sino simplemente son copiadas. De esta manera, se logra un proceso que no involucra a los animales para obtener productos lácteos sin crueldad, sin hormonas y sin antibióticos.
Algunas de las secuencias de ADN empleadas provienen del ser humano. De acuerdo con los investigadores, es más saludable consumir leche que contiene nuestro propio material genético que el de las vacas, la cual produce alergias e intolerancia a la lactosa. Sin embargo, también ofrecen la versión tradicional de productos lácteos diseñados a partir de leche bovina.
Obtener queso y leche de esta manera es súmamente costoso, por lo que el grupo ha lanzado una campaña en Indiegogo para levantar los fondos reuqeridos para los ingredientes iniciales. Hasta ahora, han superado los 25 mil dólares (su meta inicial era de 15 mil) y aún esperan recaudar más. Esperan producir la primera tanda de quesos a finales de agosto.