La rana arlequín, conocida como el sapo de la noche estrellada, ha sido documentado por biólogos por primera vez desde 1991 en las montañas de Colombia.
Pero a diferencia de otras historias similares de especies “redescubiertas”, esta nunca se perdió realmente: la gente local de Arhuaco sabía exactamente dónde estaba la rana arlequín sapo, a la que llaman “gouna”.
El sapo, cuyo nombre científico es ‘Atelopus arsyecue‘, no se ha estudiado exhaustivamente en 30 años.
Asimismo, la tierra es sagrada para la comunidad indígena Arhuaco de Sogrome, por lo que han impedido que los científicos realicen investigaciones allí.
En las últimas tres décadas, la única evidencia de que la especie no se había extinguido fue una fotografía de uno de los sapos, proporcionada por un portavoz de la comunidad en 2009.
También lee: 10 ESPECIES ENDÉMICAS DE MÉXICO

También: EXPERTOS DE LA UNAM DESCUBREN CUATRO NUEVAS ESPECIES DE AGAVE
Un reencuentro con la especie
Después de cuatro años de conversaciones y diálogos entre la Fundación Atelopus, Villafaña y los líderes espirituales de la comunidad de Sogrome, llamados mamos, el equipo de la Fundación Atelopus obtuvo permiso en abril de este 2019, para ver la rana sin tomar fotos.
Tres meses después la comunidad volvió a abrir puertas a algunos biólogos conservacionistas, permitiéndoles tomar fotografías de los sapos en peligro crítico y compartirlos con la comunidad científica en general, anunció Global Wildlife Conservation (GWC) con sede en los Estados Unidos en un comunicado de prensa.
Los científicos se sorprendieron al encontrar una población de 30 sapos de arlequín estrellados cuando visitaron su pequeño hábitat.
Para el 2018, 37 especies de ranas arlequín han desaparecido de sus hogares.
“Estamos tremendamente agradecidos con la gente de Arhuaco por darnos la oportunidad de trabajar con ellos”, agregó Lina Valencia, oficial de conservación de Colombia en GWC.

También lee: ¿QUÉ ESPECIES HABITAN EN EL MAR DE CORTÉS?
Rana arlequín: una especie en peligro de extinción
Clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su Lista Roja de Especies Amenazadas, se creía que la población de sapos arlequín de la noche estrellada estaba en declive.
“Los sapos arlequín en América Latina en estas altitudes más altas se han desvanecido en gran medida en las últimas tres décadas como resultado de un patógeno fúngico mortal”, dijo Lina Valencia, de Global Wildlife Conservation.
El grupo de conservación espera trabajar con la comunidad Sogrome para establecer un programa de monitoreo para rastrear el estado del sapo en Sierra Nevada de Santa Marta.
ANIMACIÓN REVELA CÓMO SE VERÍA LA TIERRA SIN OCÉANOS

También lee: 5 MANERAS COMO ACELERAMOS LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
- Las ranas ponen sus huevos en el agua.
- Su piel es muy permeable y por eso puede desempeñar un papel importante en el intercambio de gases respiratorios, oxígeno y dióxido de carbono.
- No hay ranas en la Antártida.
- No pueden vivir en el agua salada, ya que su cuerpo requiere de agua simple para vivir y para reproducirse y para anidar sus huevecillos.
- ¿Sabes para qué parpadean? Para facilitar el tránsito de la comida por la garganta, pues el movimiento de los ojos empuja a la presa hacia dentro.

