La Realidad Aumentada podría ser el primer paso de Mark Zuckerberg y su compañía para comenzar a experimentar con el Metaverso.
Hace unas semanas, cuando Facebook anunció su cambio de nombre a Meta, Mark Zuckerberg jugueteó con la idea de establecer un universo virtual que “trasciende las pantallas 2D”. Para este espacio, conocido como Metaverso, el empresario estadounidense hizo uso de una tecnología con la que se sumergió en un escenario ficticio: la Realidad Aumentada. Sin embargo, lo que parecía haber sido una estrategia de comunicación efectiva, en realidad fue un vistazo a uno de los proyectos más importantes de la compañía, pues podría ser uno de sus primeros pasos para crear un mundo regido por sus propias reglas.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada (RA) es aquella tecnología que nos permite añadir información virtual sobre el mundo real. A esto se puede llegar gracias al uso de dispositivos tecnológicos como visores, lentes especiales o teléfonos celulares.
También lee: Facebook cambia de nombre, ahora será Meta y se enfocará en el Metaverso
Uno de los casos más populares de RA es el juego móvil Pokémon GO, donde diferentes personajes de la exitosa franquicia japonesa aparecían sobre calles y parques del mundo, invitando a sus usuarios a atraparlos y llevarlos de regreso a su plano virtual.

Aunque esta tecnología no es del todo nueva, sus usos se han ido acoplando a las diferentes necesidades de la cotidianidad. Esto también permitió que se le distinguiera de la Realidad Virtual (RV), donde a través de la tecnología se puede ubicar al usuario en universos interactivos desde la perspectiva en primera persona. La aclamada exposición Carne y Arena, de Alejandro González Iñárritu, el antiguo dispositivo Sensorama o los juegos de simulación inmersivos son ejemplos de ello.
¿Por qué Meta está tan interesada en la Realidad Aumentada?
Las posibilidades que ofrece la Realidad Aumentada son tales que Facebook –ahora Meta– está muy interesada en analizarla y explorarla como uno de sus primeros pasos hacia la consolidación del Metaverso.
Te interesa: Matrix Resurrections se burla de Meta, el nuevo nombre de Facebook
Sin embargo, no todo podrían ser buenas noticias. Especialmente en términos de privacidad de sus usuarios. Si bien la empresa de Zuckerberg se ha comprometido a no abusar de sus proyectos futuros (muchos de ellos desarrollados por su filial tecnológica Oculus), serias dudas han surgido sobre el riesgo que tendría sumarse al universo ficticio de Meta.
Recientemente, Peggy Johnson, presidenta de la compañía Magic Leap señaló a AFP uno de los puntos de preocupación. “Con la RV te pones un dispositivo y de pronto estás en otro mundo. Con RA te pones el dispositivo y sigues en tu mundo. Pero lo aumentamos con contenido digital“, comentó. ¿Está Meta preparado para entrar a nuestro mundo y llevarnos al suyo? ¿Lo estamos los usuarios?
Sigue leyendo:
Facebook, Messenger y otras aplicaciones de Meta reportan fallas de nueva cuenta
Los datos de 50 millones de personas están en riesgo después de hackeo masivo de Facebook
¿Qué pasará con tus cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp después del cambio a Meta?
Un empleado asegura que Facebook ayudó a Trump a ganar
Facebook experimenta con inteligencia artificial que escucha, ve y recuerda tu información personal

