Por primera vez en la historia, un transplante de corazón exitoso se realizó de un cerdo a un hombre de 57 años. Esto es lo que sabemos.
El diagnóstico era terminal. Tomando en cuenta la rareza de la enfermedad, el sistema circulatorio no aguantaría mucho tiempo más. Por ello, aunque la medida fue ampliamente debatida entre los médicos, no había otra opción: a un hombre de 57 años se le realizaría, por primera vez en la historia, un transplante de corazón de puerco.
El procedimiento estuvo a cargo del Dr. Bartley Griffith, director del programa de trasplante cardíaco del Maryland Medical Center, en Estados Unidos. Al respecto, el médico aseguró que el pulso y la presión arterial funcionaban adecuadamente:
“Está funcionando y parece normal. Estamos emocionados, pero no sabemos qué nos deparará el mañana. Esto nunca se ha hecho antes,” declaró Bartley a The New York Times
La cirugía fue exitosa. De acuerdo con la cobertura del medio, podría ser el umbral para que cientos de miles de pacientes con padecimientos similares puedan recibir un corazón de origen animal sin tener consecuencias negativas. Según los registros de los CDC, anualmente más de 41 mil 300 personas en el país requieren de transplantes de órganos, no sólo de corazón.
Por ello, la necesidad de explorar otras alternativas en el reino animal podría aportar soluciones a largo plazo para satisfacer la demanda legal de órganos en Estados Unidos, así como en los países que cuentan con la infraestructura hospitalaria para lograrlo. A pesar de la euforia que ocasionó el transplante de corazón, también ha generado polémica severa entre grupos ambientalistas y en favor de los derechos de los animales. Éste es su punto de vista.
Te sugerimos: Los transplantes de pulmón son cada vez más frecuentes en pacientes de COVID-19
¿Realmente fue ético este procedimiento?

Aunque algunos médicos identificaron el transplante de corazón de un cerdo a un humano como un parteaguas en la ciencia contemporánea, organizaciones como PETA denunciaron esta práctica como poco ética. En un comunicado, Dra. Alka Chandna, Ph.D., vicepresidenta de casos de investigaciones de laboratorio de la institución, dijo lo siguiente:
“Los trasplantes de animales a humanos no son éticos, son peligrosos y representan un enorme desperdicio de recursos que podrían usarse para financiar investigaciones que realmente podrían ayudar a los humanos”.
De acuerdo con la experta, el riesgo de transmitir virus zoonóticos todavía desconocidos junto con el órgano en cuestión es realmente alto. En tiempos de pandemia, podrían ser un golpe duro para los avances que se han visto para terminar con la emergencia sanitaria por COVID-19.
La organización, por supuesto, no se limita a este transplante de corazón en específico. Por el contrario, considera que es imperativo “acabar con estos estudios para siempre”, para evitar la dispersión de enfermedades que todavía no están en el radar de la ciencia.
“Los animales no son cobertizos de herramientas para asaltar, sino seres complejos e inteligentes”, explica Chandna. “Sería mejor para ellos y más saludable para los humanos dejarlos en paz y buscar curas utilizando la ciencia moderna”, concluye la experta.
Sigue leyendo:
Nonillizos: así fue el parto de una mujer que dio a luz a 4 niños y 5 niñas
Un paciente ciego recupera la vista parcialmente con una novedosa terapia a base de algas

