Un grupo de científicos realizó una reconstrucción digital del rostro de una mujer, de aproximadamente 40 años, que fue marcada por la lepra hace más de 500 años.
En un nuevo proyecto, un grupo de artistas forenses reconstruyeron 12 caras basadas en cráneos que fueron descubiertos en un cementerio en la Catedral de St. Giles en Edimburgo, Escocia.
Uno de los cráneos descubiertos le pertenece a la mujer escocesa con esta enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente.
ARQUEÓLOGOS DESCUBREN 15 ENTIERROS HUMANOS DE LA ÉPOCA INCA
“Estamos revisando muchos casos antiguos como este, ya que estamos muy interesados en poner rostros humanos en muchos de los restos humanos que tenemos en nuestras colecciones”, dijo en un comunicado, John Lawson, arqueólogo del Servicio de Arqueología del Consejo de la Ciudad de Edimburgo.
Agregó: “Algunos de los restos datan de cuando Edimburgo se convirtió en un burgo real a principios del siglo XII, cuando se construyó St. Giles”.

Los arqueólogos inicialmente excavaron los cementerios de la catedral en las décadas de 1980 y 1990, antes del inicio de este proyecto y de posteriores investigaciones arqueológicas.
En total, los investigadores encontraron más de 100 entierros que datan de los siglos XII y XVI, lo cuales se encuentran archivados para su previo estudio.
Sin embargo, solo algunos de los restos humanos tenían un cráneo casi completo, dijo Karen Fleming, una de las dos artistas forenses independientes que trabajó en el proyecto, a Live Science.
ARQUEÓLOGOS DESCUBREN EL MAYOR SACRIFICIO DE NIÑOS HASTA AHORA
Los cráneos del siglo XII se estaban cayendo a pedazos, “por lo que el principal desafío era unir cuidadosamente los trozos de hueso”, dijo Fleming, quien vive en Escocia.
“Muchos de los enterrados tenían problemas óseos, [por ejemplo] abscesos en la boca , pero una persona en particular presentaba signos de padecer lepra”.
La mujer con lepra probablemente tenía entre 35 y 40 años cuando murió a mediados del siglo XV al XVI. La extensión de sus lesiones sugiere que contrajo la enfermedad en la edad adulta, señaló Fleming.
Hombre sin mandíbula
Otra reconstrucción digital se baso en el craneo un hombre del siglo XII probablemente un campesino, al que le faltaba la mandíbula inferior.
“Cuando sucede algo así, no es posible predecir cómo era la parte inferior de la cara (línea de la boca y la mandíbula), razón por la cual se decidió cubrir esta parte de la cara con una barba “, dijo Fleming.
El hombre probablemente tenía entre 35 y 40 años cuando murió y medía aproximadamente 1.70 de altura.

LAS ENFERMEDADES MÁS ANTIGUAS
Para crear las reconstrucciones digitales, Fleming y Rodella tomaron fotos de los cráneos y subieron estas imágenes a Photoshop. Luego, los artistas buscaron marcadores en los cráneos que les ayudaran a medir la profundidad del tejido.
Las reconstrucciones faciales son una colaboración con el Ayuntamiento de Edimburgo y el Centro de Anatomía e Identificación Humana de la Universidad de Dundee en Escocia.
Asimismo, para ver más caras reconstruidas digitalmente de la Catedral de St. Giles, puedes ir a la página web de Fleming.
DESCUBREN UN SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS HUESOS

