Foto: Geoff Caddick / AFP
En medio del regreso a un confinamiento masivo nacional con la intención de evitar la saturación hospitalaria, este 4 de enero de 2021, el Reino Unido comenzó la aplicación masiva de AZD1222, la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra Covid-19.
Brian Pinker, un gerente de mantenimiento de 82 años, fue la primera persona en recibir la dosis de la vacuna desarrollada a unos metros del Hospital Churchill en la Universidad de Oxford, al noroeste de Londres.
Te puede interesar: México y Argentina fabricarán la vacuna de Oxford contra COVID-19
Reino Unido es el primer país en administrar la vacuna de Oxford y AstraZeneca, la segunda aprobada para su aplicación masiva en un país que enfrenta una tercera ola de contagios sin precedentes, impulsada por una nueva cepa más contagiosa descubierta en septiembre pasado.
A diferencia de la inmunización de Pfizer y BioNTech, la primera en ser aplicada masivamente en todo el mundo, la vacuna de Oxford y AstraZeneca es más barata y no requiere de una cadena especializada de frío para su conservación y transporte:
El costo de cada unidad de AD1222 se estima en menos de 4 dólares (una cuarta parte de los 19 dólares a los que se vende la vacuna de Pfizer) y en vez de requerir temperaturas inferiores a los -60ºC, basta con mantenerla en un refrigerador común para conservarla.
De ahí que la vacuna de Oxford y AstraZeneca se perfile como la más accesible para los países subdesarrollados que carecen de un sistema de refrigeración complejo y la infraestructura para aplicarla en poblaciones lejanas a los núcleos urbanos.
También lee: Sarah Gilbert, la científica que probó la vacuna de COVID–19 en sus hijos
A diferencia de la vacuna de Pfizer basada en una técnica de ARN mensajero que evitan utilizar patógenos y en su lugar introduce la secuenciación genética del virus para provocar una respuesta inmune, la inmunización desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca se basa en la tecnología ChAdOx1.
Esta vacuna tiene un vector de adenovirus inofensivo (un virus modificado genéticamente, de modo que es imposible que se desarrolle en humanos) que causa resfriado común a los chimpancés y es ampliamente utilizado en el desarrollo de otras vacunas:
“La vacuna contiene la secuencia genética de la proteína spike (la llave de entrada del virus al organismo). Cuando la vacuna ingresa a las células del cuerpo, utiliza este código genético para producir la proteína spike del coronavirus. Esto induce una respuesta inmune, preparando al sistema inmunológico para atacar al coronavirus si luego infecta el cuerpo”, explica la Universidad de Oxford.
Ahora lee:
Covid-19: cómo funciona la vacuna de Pfizer que se aplicará en México
Covid-19: ¿Por qué la vacuna de Oxford es la más importante hasta el momento?
Así operan los coronadogs: un escuadrón de perros entrenados en el aeropuerto de Helsinki para detectar a viajeros infectados de…
Poco más de una semana fue completamente removida de un nuevo calendario que la Iglesia impuso en 1582, como si…
A un año de que la OMS declarara a los diversos brotes de Covid-19 como una pandemia, repasamos algunas medidas…
Cada vez más personas se enfrentan a una distorsión del olfato después de tener coronavirus que les impide cocinar, comer…
Descubre cuándo y cómo ver la Luna de Nieve, el último fenómeno astronómico de febrero de 2021. Mientras las bajas…
El maltrato infantil se da en diversas facetas y las consecuencias a largo plazo en los niños son mayores de…